Microjuris

Norma que permite apelar la resolución que se pronuncia sobre la petición de desafuero rechazada por el Tribunal de Alzada, se impugna por la Diputada Erika Ñanco, ante el Tribunal Constitucional.

El requirente alega que la norma legal objetada infringe el debido proceso, el principio de legalidad y el artículo 61, inciso segundo, de la Constitución, desde que a pesar de que la Carta Magna admite únicamente la posibilidad de apelar en contra de la resolución que acoge la solicitud de desafuero, el Tribunal de Alzada admitió el recurso de apelación en contra de la sentencia que rechazó la solicitud de desafuero para que conozca de esta la Corte Suprema.

13 de junio de 2024

Recurso de protección rechazado.

Cierre del contorno de un condominio con portones eléctricos y rejas se confirma por la magistratura.

Los recurrentes alegaron que el cierre del condominio ubicado en Coquimbo, es un acto arbitrario -con la complicidad del municipio-, porque les impide desarrollar libremente una actividad económica, idea que fue rechazada por la magistratura al observar que los portones no impiden el acceso a los locales de los actores, y, además, la instalación cuenta con la autorización del Departamento de Obras.

30 de mayo de 2024
Recurso de nulidad rechazado por Corte de Valparaíso.

No procede calificar el delito como tentado si el hechor puso todo de su parte para que el delito de femicidio se consumara, apreciándose, además, un dolo homicida y no uno de lesionar.

El acusado puso todo lo necesario de su parte para la consumación del delito, atendida la forma en que ocurrieron los hechos, los elementos con los cuales se atacó a la víctima y los lugares donde se dirigieron las agresiones, sin que sea relevante que esa acción homicida no haya seguido adelante hasta la misma muerte de la víctima, lo que no se consumó porque la ofendida logró huir de su agresor.

30 de mayo de 2024
Vulnera el respeto y protección a la vida privada.

Corte de Santiago rechaza por falta de oportunidad recurso de protección por escaneo biométrico del iris de menor de edad.

La recurrida celebró una convención con una menor de edad cuyo objeto era obtener una serie de datos privados a partir del escaneo del iris de la persona, para efectos de generar una ID que forma parte de una base de datos internacional, cuestión que afecta una esfera de la vida privada de la adolescente cuyo consentimiento no pudo prestar válidamente.

28 de mayo de 2024
Recurso de protección acogido por la Corte Suprema.

Municipalidad de Santiago no puede excusarse en el estallido social y la pandemia del Covid-19 para justificar la falta de fiscalización en el barrio San Borja.

La magistratura estimó que, sin perjuicio de las acciones administrativas el municipio no puede excusarse de brindar soluciones a los vecinos que acusan vulnerado el derecho a la vida e integridad psíquica, debido a la falta de fiscalización al aumento del comercio ambulante, instalación de carpas de personas en situación de calle, deterioro de los espacios público y un notable aumento en los índices de inseguridad de la zona; le ordenó coordinarse con las autoridades respectivas para implementar paulatinamente programas de control y recuperación del barrio.

16 de mayo de 2024
Recurso de casación en el fondo rechazado.

Informe enviado por Banco a Dicom y al Boletín Comercial sobre deudas existentes del demandante, no puede ser considerado como un “delito civil”.

El informe de deudas morosas no puede ser invocado por la demandante como la causa de su ruina económica al ser un impedimento para acceder a un crédito hipotecario que la actora gestionaba, esto, pues el documento da cuenta de deudas reales que posee la actora y que son de interés para los potenciales acreedores, en cuanto a considerar si corren el riesgo de perder el capital prestado o no.

16 de mayo de 2024
Investigación sumaria se ajustó a derecho.

Multa del 10% de la remuneración impuesta a funcionario del SAG, se confirma por la Corte Suprema.

El funcionario no dio cuenta oportunamente de la pérdida de un televisor que estaba bajo su custodia, merma que fue advertida por otros funcionarios que realizaron un inventario de la bodega en que el recurrente trabaja, lo que evidenció la falta de diligencia del actor en cuidar los bienes fiscales sujetos a su responsabilidad.

30 de abril de 2024
Recurso de nulidad acogido.

Condena por apremios ilegítimos impuesta a funcionaria de Carabineros se anula por la Corte Suprema.

El máximo Tribunal estimó que los sentenciadores no explican por qué prefirieron los testigos de oídas que respaldaban la declaración de la víctima. Asimismo, cuestionó el hecho que se haya considerado como causa del aborto espontáneo sufrido por la víctima, al golpe en la zona genital propinado por la acusada, en circunstancias que los peritos médicos declararon en juicio que es normal la interrupción espontánea del embrazo en las primeras semanas de gestación, como ocurrió en la especie.

29 de abril de 2024
Páginade 15