
La Sala del Senado respaldó la moción “de carácter interpretativo”, la que ahora debe ser refrendada por la Cámara en segundo trámite constitucional.
La Sala del Senado respaldó la moción “de carácter interpretativo”, la que ahora debe ser refrendada por la Cámara en segundo trámite constitucional.
En una próxima sesión ordinaria, los congresistas revisarán la propuesta que pretende elevar los estándares, por ejemplo, aumentando los límites del uso de contaminantes de origen industrial.
La norma en segundo trámite constitucional, que además de proteger iglesias o lugares destinados al culto religioso apuntaba a los establecimientos educacionales, no alcanzó el quórum necesario de aprobación.
La Comisión de Medioambiente despachó a la Sala dos iniciativas de ley que sancionan ambos tipos de contaminación. Además, comenzó la tramitación de una moción que protege los humedales rurales.
Los senadores recibieron a los representantes de la Cámara Chilena de la Construcción quienes entregaron estadísticas sobre la materia, explicando las diferencias con los datos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
La Sala del Senado aprobó por unanimidad la iniciativa que establece criterios y principios en materia de prisión preventiva cuando se trata del uso de armas de fuego o la pertenencia a una organización criminal.
Salud rechazó las indicaciones planteadas en la Sala y ratificó los artículos del proyecto original. La propuesta establece la responsabilidad de los laboratorios en caso de alerta del ISP y la ocurrencia de un embarazo no deseado, por el uso del método anticonceptivo cuestionado.
La Comisión de Gobierno Interior concluyó con la tramitación del articulado del texto, que se encuentra en primer trámite constitucional.
La Comisión de Emergencias, Desastres y Bomberos, respaldó la iniciativa que permite que, si por causales propias de su labor en el trabajo de emergencias, le tocare prestar servicios en una comuna o región distinta a la que pertenece su Cuerpo de Bomberos, el regreso a su trabajo podrá realizarse a las 24 horas del término de sus funciones.
Para los autores de la moción la Ley Aula Segura ha sido aplicada de manera desproporcionada y discriminatoria, principalmente con niños, niñas y adolescentes que pertenecen a la comunidad educativa con Trastorno Espectro Autista (TEA).
El texto planteado por el Ejecutivo suprime la legítima defensa privilegiada y la pena de presidio ante la usurpación sin violencia en las personas. Junto a esto, agrega otras normas en reemplazo. En la sesión, algunas de las propuestas fueron acogidas, mientras que otras se rechazaron, criterio que se expondrá a la Sala como sugerencia a la hora de votar el veto en la sesión de mañana, miércoles 8 de noviembre.