Proyecto de ley regula las plataformas digitales.
Es necesario que el Estado juegue un rol activo en estos medios tan incidentes en la ciudadanía y cumpla su rol de garante del Estado de Derecho y protección de los derechos fundamentales.
Es necesario que el Estado juegue un rol activo en estos medios tan incidentes en la ciudadanía y cumpla su rol de garante del Estado de Derecho y protección de los derechos fundamentales.
Tras tres sesiones de amplio debate, la Sala del Senado respaldó por mayoría el proyecto, el que recibirá indicaciones hasta el 7 de octubre.
La intención es que la Carta Fundamental explicite que el desarrollo científico y tecnológico estará al servicio de las personas y se llevará a cabo con respecto a la vida y su integridad física y síquica.
La instancia escuchará a un profesor de derecho y a representantes del Ministerio de Salud y del SML, antes de votarla.
La moción propone aumentar drásticamente las multas a quienes adulteren y/o falsifiquen la producción de vinos y se buscará castigar la reincidencia, todo con el fin de no seguir afectando a una industria que ubica a Chile entre los 10 países productores mundiales.
En las últimas dos sesiones de Sala del Senado destinadas para el análisis de la reforma constitucional sobre voto obligatorio, los legisladores manifestaron sus distintas visiones y argumentos de la norma que mantiene la inscripción automática y contempla la voluntariedad del sufragio para los chilenos en el extranjero y en caso de elecciones primarias.
Con el fin de contribuir a la sustentabilidad del planeta y permitir la creación de patrones conductuales que incentiven el uso de espacios libres de envoltorios plásticos.
La iniciativa aplaza la realización de dicha evaluación para el año 2022, con el fin de aliviar la carga laboral de los profesores que se ha incrementado debido a la pandemia.
Las observaciones desestimadas por mayoría de votos apuntaban a restringir al estado de excepción y no considerar el de alerta sanitaria, como casos en los que se puede pactar trabajo a distancia o teletrabajo.
La instancia especializada en temas de infancia terminó el estudio de las indicaciones presentadas y realizará una revisión final del texto antes de remitirla a la Sala para su votación.