Responsabilidad parental y pago de alimentos: Comisión de Mujer comenzó votación de las indicaciones.
El proyecto, que propone un mecanismo permanente, expedito y efectivo, recibió 80 indicaciones para ser perfeccionado.
El proyecto, que propone un mecanismo permanente, expedito y efectivo, recibió 80 indicaciones para ser perfeccionado.
Tras la ceremonia efectuada en La Moneda, donde el gobierno presentó los principales contenidos de la reforma tributaria y el envío de proyectos, senadores y senadoras de distintas bancadas dieron a conocer sus puntos de vista sobre la tramitación de estas iniciativas.
La iniciativa busca disminuir los niveles de delincuencia juvenil y la sensación de inseguridad que existe actualmente en la ciudadanía, generando incentivos reales que impulsen a los menores de edad a dejar de delinquir.
La iniciativa deroga la ley N° 8777 de 1947, estableciendo un horario oficial para Chile considerando las ventajas que trae aparejadas para la salud de las personas no tener cambios de horarios y el bajo impacto energético que genera.
Durante el debate de Sala se destacaron aspectos como corresponsabilidad social, la humanización de la relación laboral, la protección a los menores desde la gestación y el importante cambio cultural. La moción recibirá indicaciones hasta el 11 de julio.
Los parlamentarios coincidieron en la necesidad de poner urgencia a la tramitación del proyecto que establece delitos en contra del medio ambiente, y hacer seguimiento a las demandas de la comunidad.
La Sala del Senado aprobó el proyecto, originado en una moción del legislador Pedro Araya, por lo que quedó en condiciones de cumplir su segundo trámite en la Cámara de Diputadas y Diputados.
La Comisión de la Familia aprobó el segundo informe del proyecto, respaldándose, por unanimidad, dos indicaciones consensuadas por el grupo parlamentario que mejoran la redacción de la norma.
La Comisión de Salud también aprobó la propuesta que incorpora nuevas profesiones médicas al Código Sanitario y la que elimina la facultad de las Isapres de solicitar la declaración de invalidez de un afiliado.
La Sala del Senado aprobó la idea de legislar sobre la iniciativa que busca terminar con la posibilidad legal de que los menores de 18 y mayores de 16 puedan contraer matrimonio civil con autorización de sus padres o tutores.