Entrevistas

Derechos humanos, medio ambiente, Premio Nacional de Humanidades, formación de abogados, cultura y arte.

Hugo Llanos Mansilla, candidato al Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2021: «se echa de menos, en el texto constitucional, disposiciones más explicitas referentes al Medio Ambiente».

Llanos afirma que «la posibilidad que tuvo Chile de ser sede de la Cop 21 nos involucró a todos, autoridades y  población, en la responsabilidad de ser respetuoso de un medio ambiente sano, limpio saludable y sostenible. Hubo en todos los chilenos la conciencia de ser actores de un gran congreso ambiental y de exponer, al escrutinio de la comunidad internacional, nuestro comportamiento en el cuidado del medio ambiente».

16 de junio de 2021
Estado social y democrático de derecho, plurinacional - descentralización - Congreso unicameral.

Mauricio Daza, constituyente electo por el Distrito 28: «Debemos hacer cambios importantes en la administración de justicia, eliminando la intervención del ejecutivo en la designación de jueces, suprimir la figura de los abogados integrantes, y crear un órgano similar al Consejo General del Poder Judicial de España, o el Consejo Superior de la Magistratura italiano».

No está por eliminar la inversión extranjera, lo que cree es absurdo y no tendrá un apoyo mayoritario en la Constituyente. Lo anterior, sin perjuicio que es el momento de analizar y reflexionar sobre diversos aspectos relacionados con el estatuto que regula la inversión extranjera, sin prejuicios, lo que incluye evaluar la forma como ha funcionado para nuestro país la convención de Washington y el CIADI.

10 de junio de 2021
Feminismo, derechos sexuales.

Camila Cartes, candidata independiente a la Convención Constitucional por el Distrito 12, lista del pueblo: “El método de escoger a quienes participan en dicho Tribunal, debe reformularse, y con ello representar mejor el cuidado de la Carta Magna”.

Además, aseguró que la educación sexual en los niños y niñas permite reconocer su cuerpo y poner límites, todo para prevenir un abuso. Incluyó que esta educación ayuda a la planificación familiar y prevención de enfermedades de transmisión sexual.

12 de mayo de 2021
Acceso a las tecnologías y la información, equilibrio de poderes, discriminación, educación integral.

Javier Fuchslocher Baeza, Distrito 21 Lista Independientes: «Debemos redactar una Constitución que recoja los principios y valores que compartimos; los derechos y deberes de las personas; y que organice la sociedad en una forma más equitativa y justa, especialmente en la distribución el poder y de nuestros bienes públicos».

Javier asegura que el desafío será involucrar a una ciudadanía que desconfía de la política y sus representantes. En este contexto es fundamental descentralizar la participación y democratizar dichos mecanismos

12 de mayo de 2021
Vivienda, urbanismo, descentralización en procesos territoriales, discapacidad.

Paulo San Martín, candidato constituyente lista independientes del Biobío, D 20: «El rol de la sociedad es primordial, porque seremos protagonistas de nuestra propia forma de proyectar un mañana. Ojalá sea una Convención móvil que deambule por todo el territorio para romper el centralismo exacerbado actual».

El candidato propone un Estado Plurinacional y bajo un régimen semipresidencial con un parlamento fuerte y unicameral, con mayor número de representantes, pero con un sueldo que no sobrepase 10 veces el sueldo mínimo, así se obtendría diagnósticos a patologías fuera de los centros urbanos y habría una relación más directa con los representantes de los territorios sin aumentar el cargo al Fisco.

12 de mayo de 2021
Sistema semi presidencial, medio ambiente, igualdad, protección de datos.

Paola Berlín Razmilic, candidata constituyente por el Distrito 11: «Somos todos individuos de un mismo ecosistema y no hacerse cargo de la fragilidad de ello, a causa de nuestro actuar como especie, creo que es una miopía injustificada».

La candidata sostiene que no cree que la Constitución por arte de magia vaya a resolver todas las cosas, que tiene mucho que aportar y por hacer, en la medida en que refleje, efectivamente, un consenso, una mirada, proponga también una nueva manera de vincularnos y de desarrollar el país.

12 de mayo de 2021
Páginade 26