Entrevista al Superintendente de Salud Sebastián Pavlovic Jeldres.
“El sistema público se está haciendo cargo de casi el 80% de la salud de los chilenos”.
“El sistema público se está haciendo cargo de casi el 80% de la salud de los chilenos”.
«A mi juicio, la introducción del voto electrónico a nuestro país significaría romper con una tradición republicana que está arraigada en la población chilena».
«Nos interesa aportar desde la óptica de ciertas materias que hoy son relevantes, como el surgimiento de nuevos derechos que requieren de reconocimiento y protección».
“Es la transformación del Estado social prestacional en un Estado garante de la prestación, es decir, no lo presta directamente pero garantiza que ésta se produzca a precios accesibles o razonables por medio del mecanismo del mercado”.
«no hay ninguna referencia expresa a un supuesto de justificación específico para del aborto, pero sí se podría invocar en algún caso una causa de justificación general como el estado de necesidad, al menos para el caso de que corra peligro la vida o la salud de la embarazada. Incluso en España en la época anterior a la Constitución de 1978, en que la regulación era parecida a la chilena, se podía eventualmente invocar el estado de necesidad. Afortunadamente la sociedad demandó un cambio en este sentido y se logró con una ley inicialmente de indicaciones, que contemplaba tres indicaciones (peligro para la vida o la salud de la embarazada, aborto a consecuencia de violación y el caso del aborto eugenésico cuando hay sospechas de que el feto nacerá con graves taras físicas o psíquicas)».
Uno de los temas más acuciantes en el actual debate público es el relativo a la contención de la delincuencia y el rol de los diferentes poderes del Estado a este respecto. Igualmente, en el contexto de las manifestaciones sociales observadas en nuestro país en los últimos años, ha surgido el debate sobre la necesaria […]
El día 13 de junio del año en curso prestó juramento, como Ministro del Tribunal Constitucional, el destacado abogado y académico, don Domingo Hernández Emparanza. El Ministro Hernández fue designado por la Corte Suprema y reemplaza en el cargo a don Enrique Navarro Beltrán. El magistrado es Abogado por la Universidad de Chile y Doctor […]
El Colegio de Abogados tiene por finalidad, de acuerdo a sus propios estatutos, “promover la racionalización, desarrollo, protección, progreso, prestigio y prerrogativas de la profesión de abogado, su regular y correcto ejercicio y el bienestar de sus miembros”. En ese contexto, en sesión del 28 de junio pasado, se constituyó el nuevo Consejo General del […]
El Tribunal Constitucional se encuentra conmemorando 40 años de existencia. Con la distancia del tiempo y contando ya con una nutrida jurisprudencia en un amplio número de materias, resulta fundamental plantear ciertas interrogantes sobre la naturaleza, atribuciones y funcionamiento del Tribunal, con el objetivo de mejorar el entendimiento que la comunidad jurídica y social tiene […]
El día 1 de mayo un comando de operaciones especiales de la Armada de Estados Unidos realizó una operación en el norte de Paquistán que culminó con la muerte de Osama Bin Laden. Esta acción ha generado diversas reacciones en el mundo, desde el júbilo por la eliminación del responsable de feroces crímenes internacionales, hasta […]