Entrevistas

Solidaridad intergeneracional.

Nicole Jorquera, candidata de la Lista Partido Ecologista Verde por la Región Metropolitana (Distrito 9): “Debemos consagrar el principio de no regresividad ambiental para asegurarnos de que ningún gobierno de turno pueda retroceder en los avances continuos de protección al medio ambiente”.

Jorquera sostiene que «el Estado debe tener un rol estratégico en la Acción Climática que considere una transición ecológica justa, métodos de mitigación y adaptación al cambio climático».

30 de marzo de 2021
Inclusión, libertad de culto.

Matías Poblete, candidato por el Distrito 13 (El Bosque, La Cisterna, Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda, San Miguel y San Ramón):“La libertad de culto y la libertad religiosa están amenazadas. Hay que establecer un resguardo, desde la Constitución”.

El candidato, evangélico, independiente en un cupo del Partido Republicano, aboga para poder, en la nueva Carta Magna, transversalizar la temática de la discapacidad, defender la libertad de culto y la vida del que está por nacer.

29 de marzo de 2021
Reconocimiento de las personas con discapacidad.

María Soledad Cisternas, candidata a constituyente independiente por la Región Metropolitana (Distrito12): «El proceso constituyente es histórico y requiere el reconocimiento constitucional de las personas con discapacidad, personas mayores, niñas, niños y adolescentes».

Lo más importante es que las personas conecten su voto aprobatorio en el plebiscito con la elección de Constituyentes independientes que no hayan ejercido cargo político partidista.

26 de marzo de 2021
Opinión.

Rodrigo Palomo Vélez, Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Talca: “Hemos asumido el desafío de contextualizar la enseñanza del Derecho en contextos de crisis, es decir, conectar directa y explícitamente el impacto de la pandemia en todas las disciplinas jurídicas».

“La actual Constitución ha sido piedra de tope para diversas reformas laborales. Ya no podemos seguir esperando la verdadera transición laboral que no hemos tenido desde el retorno a la democracia política.”

26 de marzo de 2021
Temas primordiales de la Convención.

Miriam Henríquez Viñas, candidata a Convencional Constituyente por el Distrito N°4: “Es necesario que los independientes cuenten con las mismas posibilidades de presentarse como candidatos a Convencional Constituyente».

La decana de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado sostiene que la llamada hoja en blanco es una referencia polisémica que ha generado más sombras que luces sobre el proceso constituyente en curso.

2 de marzo de 2021
Anderson Weldt Umaña - Abogado y docente.

Reflexiones sobre el recurso de unificación de jurisprudencia.

“La mayor problemática que presenta el recurso de unificación de jurisprudencia se encuentra a nivel del cumplimiento de las condiciones especiales que debe contener la sentencia de contraste”.

6 de febrero de 2021
Ximena Cuevas De la Torre, abogada, Universidad Central - Litigante y Directora Clínica Jurídica Universidad Mayor.

Pensiones alimenticias impagas y la retención del segundo retiro del 10 % de los fondos de pensiones de las AFP.

Creo que es importante fijar un plazo para que la AFP cumpla con el depósito de los dineros retenidos, ello sobre todo tomando en consideración que los dineros están a disposición de la AFP quien debería una vez recibida la resolución que ordena consignar hacerlo en el plazo que se le establezca.

14 de enero de 2021
Martín de la Ravanal, Doctor© Filosofía Moral y Política y académico.

Reflexiones sobre las bases de la institucionalidad, en el marco del Proceso Constituyente.

El académico de la Universidad de Santiago y de la Universidad Alberto Hurtado, se refiere a la necesidad de contar con una base ética mínima en la redacción de la nueva Constitución, que finalmente, permita que sea representativa de los distintos poderes y fuerzas de nuestra sociedad.

11 de enero de 2021
Páginade 26