Entrevistas

Matías Poblete Sandoval – Presidente de la Fundación Chilena para la Discapacidad (FCHD).

Participación e inclusión de las personas en situación de discapacidad en la nueva Constitución democrática.

«No existe un partido político que represente a las personas en situación de discapacidad, generalmente estas son representadas por organizaciones de la sociedad civil, es decir, fundaciones, corporaciones, asociaciones de y para personas en situación de discapacidad».

9 de enero de 2021
Opinión.

Esteban Coronel Ojeda, Fiscal de lo Penal del Ecuador en Derechos Humanos:» La medida cautelar de carácter personal como es la prisión preventiva es de carácter residual y excepcional. Con esto el juzgador está obligado a usar en primer lugar medidas no privativas de la libertad».

Se debería caminar hacía una justicia restaurativa, donde la finalidad no sea el sufrimiento del condenado, ni la exclusión de la víctima, al contrario, la naturaleza de esta concepción es indagar las verdaderas necesidades de las víctimas sin descartar la responsabilidad de los infractores.

2 de enero de 2021
Dictamen de la Contraloría General de la República sobre las Áreas de Preservación Ecológica.

«Proyectos localizados en áreas rurales y de preservación ecológica a la luz de la última jurisprudencia», por los abogados Natalia Alfieri y Waldo Florit, expertos en derecho ambiental.

El Plan Regulador Metropolitano de Santiago reconoció la necesidad de proteger la zona definiéndola como Área de Preservación Ecológica. Al efecto, dispuso que debe ser mantenida en estado natural, para asegurar el equilibrio del medio ambiente y preservar el patrimonio paisajístico.

4 de noviembre de 2020
Ventajas y desafíos de la norma.

María Jaraquemada, abogada de la PUC, se refiere a la reforma constitucional que regula el financiamiento y la propaganda de las campañas para el plebiscito constituyente.

Asegura que habrá mayor transparencia del financiamiento, de la rendición de cuentas a la ciudadanía, y también, del órgano de control que es el Servicio Electoral. Asimismo, una cancha pareja para las distintas opciones que se están promoviendo, es decir, que el dinero no va a ser lo más importante, para ganar una elección o el plebiscito.

16 de septiembre de 2020
Emilio Oñate Vera, Decano Facultad de Derecho y Humanidades Universidad Central.

El plebiscito es una oportunidad única e histórica para canalizar las distintas visiones sobre el funcionamiento institucional y revalorizar el sentido de lo público.

El profesor señala que la clave es que tengamos un proceso donde se reconozca la paridad, la posibilidad de que participen independientes, también es importante que se les entregue el debido espacio a los representantes de los pueblos originarios para que puedan integrar la convención constituyente.

17 de agosto de 2020
"Respirador vital para nuestra economía".

La «rebus sic stantibus»: entrevista a Francisco Javier Orduña Moreno ex magistrado de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo de España y catedrático de Derecho Civil de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia. (Fuente Confilegal).

Se asienta en dos principios: Por un lado, un previo deber de renegociación reconocido, y la posibilidad de que el juez, si se llega a los tribunales, pueda modificarlo y adaptarlo a estas nuevas circunstancias. Con la finalidad de mantener los contratos, las empresas y los empleos.

15 de mayo de 2020
Páginade 26