Agenda Constitucional
JUEVES 13 DE ENERO DE 2022
Inauguración de los XI Coloquios de Derecho Internacional.
Lugar: Casa Autónoma, Arte y Cultura, Europa 1970, Providencia (Campus Providencia).
18 hs. Palabras de Bienvenida
Dr. Sebastián Bozzo Hauri, Decano, Facultad de Derecho, Universidad Autónoma de Chile Presidente del Comité Organizador.
Mg. Raúl Campusano Droguett, Universidad del Desarrollo, en nombre del Comité Académico Asesor
Dra. Andrea Lucas Garín, Instituto de Investigación en Derecho de la Universidad Autónoma de Chile.
18 y 20 hs. Exposición Magistral “Novedades en el Derecho Internacional Año 2021”
María Teresa Infante Caffi, Jueza del Tribunal Internacional del Derecho del Mar.
18 y 50 hs. Preguntas y comentarios
19 y 15 hs. Vino de honor
MODALIDAD PARA LA INAUGURACIÓN: La modalidad será presencial, atento que el aforo de Casa Autónoma es de 40 personas, se ruega confirmar su asistencia al IID, enviando un correo a iid@uautonoma.cl
VIERNES 14 DE ENERO DE 2022
Lugar: Plataforma Teams
MESA 1 Desarrollos del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y su relación con el Derecho Nacional
9 a 10 y 30 hs. Exposiciones, 10 y 30 a 11 hs. Preguntas y Comentarios
Moderadora: Dra. Ximena Gauché Marchetti, Universidad de Concepción.
Ponentes:
Dra. Judith Schönsteiner, Universidad Diego Portales, “Cláusulas de obligaciones en materia de derechos humanos para la nueva Constitución”.
Dra. Liliana Ronconi, Melanie Ghertner, Soledad Guzmán, Nicole Levy, Micaela Ramello, Universidad de Buenos Aires, “Impacto del sistema interamericano de derechos humanos en materia de género en Argentina”.
Dr. Pietro Sferrazza Taibi, Dra. Daniela Méndez Royo, Eduardo Bofill, Universidad Andrés Bello y Universidad Santo Tomás, “La aplicación del Derecho internacional de los derechos humanos en Chile: diagnósticos y propuestas para la Nueva Constitución”.
Gloria Francisca Rivas Muñoz, Pontificia Universidad Católica de Chile, “Protegiendo los derechos de las mujeres: el agotamiento de los recursos internos en la jurisprudencia del Comité de la CEDAW”.
Gustavo Alfredo Alarcón del Pino, Pontificia Universidad Católica de Chile, “La labor de las Cortes Regionales de Derechos Humanos para delimitar los contornos nacionales del Derecho Administrativo Sancionador”.
Dr. Javier Ignacio Escobar Veas, Universidad Autónoma de Chile, “Tutela multinivel de derechos fundamentales en la UE: Análisis de un caso concreto resuelto por el Tribunal de Justicia UE y la Corte Constitucional italiana”.
Dr. Roberto Andres Navarro Dolmestch, Universidad Autónoma de Chile, “Nullum crimen sine iure/lege: la legalidad penal en el derecho internacional/derecho nacional”.
Esteban Alejandro Oyarzún Gómez, Universidad Austral de Chile, “El incumplimiento del Estado de Chile a sus obligaciones en materia educativa de niños, niñas y adolescentes en el contexto del covid-19: un enfoque desde el sistema universal de protección de los derechos humanos”.
Felipe Mardones Riquelme, Universidad Autónoma de Chile, “Análisis de la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos n°43734/2014, de fecha 9 de septiembre de 2019, caso Navalny v. Rusia (n°2)”.