Agenda Constitucional

Primer Tribunal Ambiental realizará nuevo Ciclo de Coloquios 2023.
Fecha: 18/05/2023 - 18/08/2023
Horario: 00:00
Información:

Los coloquios se desarrollarán entre mayo y agosto de este año y tratarán temáticas como “Medioambiente y costas”; “Medioambiente y nuevas tecnologías”, “Medioambiente y Acuerdo de Escazú” y “Medioambiente y desalinización”.

Conversatorio: “Proceso constituyente chileno: análisis y desafíos”.
Fecha: 08/06/2023
Horario: 12:00
Información:

Durante esta actividad habrá un panel de conversación moderado por Felipe Schwember, profesor investigador de Faro UDD, donde se analizará la propuesta de nueva Constitución que trabajó la a Comisión Experta. Además, se profundizará sobre los desafíos que tendrán los Consejeros Constitucionales que fueron electos el pasado 7 de mayo.

Presentación del libro Derecho Procesal I. Fuentes, Jurisdicción y Competencia.
Fecha: 12/06/2023
Horario: 12:00
Información:
El 12 de junio próximo, a las 12:00 horas, en la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, se presentará el reciente libro Derecho Procesal I. Fuentes, jurisdicción y competencia (Tirant Lo Blanch, 2023), publicado en coautoría por los profesores Cristián Contreras, Ramón Beltrán y Enrique Letelier.
La presentación estará a cargo del Catedrático de la U. de Barcelona Prof. Jordi Nieva Fenoll, prologuista de la obra, quien se conectará por zoom, y de la Prof.ª Pía Tavolari Goycoolea, de la Universidad de Chile, quien participará presencialmente.
 
Primer Tribunal Ambiental realizará nuevo Ciclo de Coloquios 2023.
Fecha: 18/05/2023 - 18/08/2023
Horario: 00:00
Información:

Con cuatro temáticas medioambientales se realizará este año el II Ciclo de Coloquios del Primer Tribunal Ambiental denominado “Desafíos medioambientales”.

Los coloquios se desarrollarán entre mayo y agosto de este año y tratarán temáticas como “Medioambiente y costas”; “Medioambiente y nuevas tecnologías”, “Medioambiente y Acuerdo de Escazú” y “Medioambiente y desalinización”.

El primero de ellos se efectuará el 18 de mayo con el tema “Medioambiente y costas” que contará con las ponencias de Carolina Martínez Reyes, directora del Observatorio de la Costa de la Pontificia Universidad Católica de Chile y de Patricio Winckler Grez profesor e investigador de la Escuela de Ingeniería Civil Oceánica de la Universidad de Valparaíso.

El jefe de la Unidad de Estudios del Primer Tribunal Ambiental, Kim Echeverría, dijo que, al igual que el año pasado, esperan una gran convocatoria de profesionales y comunidad interesada en la temática medioambiental y destacó la participación que tendrán destacados docentes, expertos en los temas a los que se referirán.

Fechas

Las próximas fechas son el 15 de junio con la temática relacionada con nuevas tecnologías; el 20 de julio en el que se tratará detalles del Acuerdo de Escazú y el 17 de agosto con desalinización.

Todos los coloquios se realizarán de forma telemática y se certificará a quienes cuenten con un 75 por ciento de asistencia.

 


Ciclo sobre Literatura y Sistema de Justicia de la Corte Suprema presentará “Crónica de una muerte anunciada” de Gabriel García Márquez.
Fecha: 31/05/2023
Horario: 14:00 - 15:30
Información:

El próximo miércoles 31 de mayo -a las 14:00 horas- se realizará una nueva jornada del Ciclo sobre Literatura y Sistema de Justicia dedicada a  la novela “Crónica de una muerte anunciada” del premio nobel de literatura, Gabriel García Márquez.

El ciclo se enmarca en las actividades que desarrolla la Comisión de Lenguaje Claro del Poder Judicial, la cual es presidida por la ministra y  vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco,  y tiene por objeto vincular el quehacer judicial con la literatura, acercando la justicia a la ciudadanía mediante la cultura.

La presentación de la obra estará a cargo del integrante de la Comisión de Lenguaje Claro y el juez del 1° Juzgado de Letras de San Fernando, Felipe Cabrera. Los comentarios serán expuestos por el escritor, abogado y ex juez, Juan Mihovilovich; y el abogado y profesor de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Jorge Gálvez.

 

Para las inscripciones hacer clic aquí

Más información 


Facultad de Derecho de la U. Finis Terrae invita a Clase Magistral dictada por la Jueza del Tribunal Internacional del Derecho del Mar y académica, María Teresa Infante Caffi.
Fecha: 31/05/2023
Horario: 17:00
Información:

Como cierre de las actividades de celebración del mes del mar y en el marco de las actividades organizadas por la Dirección de Investigación y la Dirección de Vinculación con el Medio de la Facultad de Derecho de la Universidad Finis Terrae, se llevará a cabo en esa casa de estudios la conferencia académica Relación entre la jurisdicción internacional y la jurisdicción nacional, clase magistral a cargo de la  Jueza del Tribunal Internacional del Derecho del Mar y  profesora titular del Instituto de Estudios Internacionales de la U. de Chile, además de Co-directora académica del Programa Magíster en Derecho Internacional (LL.M.) Inversiones, Comercio y Arbitraje de esa misma casa de estudios y del Heidelberg Center para América Latina, María Teresa Infante Caffi.

En la instancia, que será moderada por la nueva Directora de Investigación de la Facultad de Derecho de la U. Finis Terrae, doctora Ivette Esis Villarroel, la jueza y docente analizará temas relacionados a la jurisdicción nacional e internacional. La actividad se realizará de manera híbrida el próximo miércoles 31 de mayo a las 17:00 hrs. Para asistir en cualquiera de las modalidades, se agradece su inscripción previa en este enlace.