Agenda Constitucional

No hay eventos agendados.
[events_calendar full="0"]
I Congreso Derecho Indígena: Propiedad Indígena Escuela de Derecho.

Cuándo

22/11/2023 - 24/11/2023    
00:00

Mesa de Derecho Privado: “Problemas actuales de la propiedad indígena en el derecho privado”, Panel 1. Miércoles 22 de noviembre, 15.00 horas. Auditorio Paulo Freire (Av. Condell 343, Providencia).

Ponentes:

Dr. Gonzalo Aguilar Cavallo. Invitado.

Pedro Alex Rodrigo Fecci Uribe. “Análisis crítico sentencia Corte Suprema (2021) sobre inexistencia en cesión de derechos hereditarios caso Ayelef”.

Abel Piñones Cerda. “Los límites a la propiedad civil en función de la propiedad indígena”.

Darwin Pailacura Guajardo. “Análisis crítico de los fallos Civil 603-2021, 445- 2015, 807-2019 y 593-2020 de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Temuco”.

Mesa Inaugural del Congreso.  Miércoles 22 de noviembre, 18.30 horas. Auditorio Salvador Allende (Av. Condell 343, Providencia).

Ponentes:

Natividad Llanquileo Pilquimán, abogada y exconstituyente mapuche.

Cristóbal Carmona Caldera, doctor en derecho.

Mesa de DD.HH.: “Tierras y territorios en la jurisprudencia de la Corte IDH”.

Jueves 23 de noviembre, 10.00 horas. Sala de Reuniones (Av. Condell 282, Providencia).

Ponentes:

Dr. Salvador Millaleo Hernández. Invitado.

Dra. Mariana Monteiro de Matos. “‘Naturalezas y Culturas’ desde la mirada interdisciplinaria del Derecho y de la Antropología Sociocultural: sus impactos y desafíos para los Derechos Humanos, la propiedad y los territorios indígenas”.

Dra. Rosely Stefanes Pacheco. “Los derechos indígenas y la búsqueda del ‘buen vivir’: un análisis de los derechos territoriales de los Guarani o Kaiowa”.

Dra. Nathalia Da Costa Godoy. “Justiciabilidad autónoma de los DESCA en

casos de reivindicaciones territoriales ante la CIDH: ¿riesgo u oportunidad para

que los pueblos indígenas obtengan una reparación integral?”.

Mesa de Derecho Privado: “Problemas actuales de la propiedad indígena en el derecho privado”, Panel 2.

Jueves 23 de noviembre, 15.00 horas. Auditorio Paulo Freire (Av. Condell 343, Providencia).

Ponentes:

Dr. Hugo Cárdenas Villareal. Invitado.

Karen Díaz Campos. “Título indígena de propiedad de las aguas: Configuración, características, origen histórico, críticas y antecedentes históricos”.

Darwin Pailacura Guajardo. “Procedimiento especial indígena: Análisis crítico de sus principales dificultades para el ejercicio del derecho a las tierras y el territorio”.

Álvaro Morales Marileo. “Identificación y registro de tierras indígenas como condición sine qua non para la aplicación del estatuto especial protector. Problemas y desafíos”.

Mesa de Derecho Público: “Propiedad indígena y normas de derecho público: constitucionalismo y convenio 169 OIT”.

Viernes 24 de noviembre, 15.00 horas. Sala de Reuniones (Av. Condell 282, Providencia).

Ponentes:

Dr. Rodrigo Céspedes. “Tierras y territorios en la jurisprudencia constitucional comparada latinoamericana”.

Francisco Villanueva Gajardo. “Derecho de Propiedad Indígena. Su desarrollo constitucional desde una perspectiva crítica”.

Dra. Katherine Becerra Valdivia. “Marco temporal, propiedad indígena y constitucionalismo: el caso de Brasil y sus inconsistencias”.

José Faúndez Vergara. “La jurisprudencia de la Corte IDH y el Convenio 169 en la sentencia Rol 2076-2019 de la ICA Concepción”.

Mesa de Derecho Ambiental: “Territorios indígenas y regulación del medio ambiente en Chile”. Viernes 24 de noviembre, 18.00 horas. Auditorio Salvador Allende (Av. Condell 343, Providencia).

Ponentes:

Dr. Cristóbal Carmona Caldera. “Pueblos Atacameños y la participación de los beneficios de la explotación del Litio en el Salar de Atacama: una aproximación al problema de la distribución intercomunitaria”.

Gonzalo Sánchez Sandoval. “Las funciones del territorio indígena en la legislación ambiental chilena”.

Marco Ascencio Otárola. “Gobernanza territorial en la ADI Atacama la Grande: Comunidades indígenas, medio ambiente y actividades económicas, buscando un equilibrio participativo”.

Rodrigo Díaz Plá. “Habitar en la orilla. Dilemas y estrategias del pueblo Chango de Caleta Chañaral de Aceituno para su permanencia en el borde costero”.

Pola Montoya Videla. “Territorios indígenas y conservación del medio ambiente”.

Dr. Juan Faúndez Peñafiel. “Intangibles culturales de los pueblos indígenas en  el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental chileno”.

Agregue su comentario

Agregue su Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *