Su pensamiento fue referente importante en la confección del Código Procesal Civil italiano de 1940.
Grandes Juristas
Abogado, profesor emérito y ex decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.
Político y jurista chileno, uno de los principales redactores e ideólogos de la Constitución de 1833.
Abogado, filósofo del derecho, profesor de Derecho Constitucional y autor de múltiples obras fundamentales sobre el Derecho.
Jurista, escritor, economista, comerciante, politólogo y reconocido filósofo, padre de la conocida doctrina utilitarista.
Eminente abogado, filósofo y cientista político, padre del constitucionalismo moderno.
Considerado como el gran reformador de la Administración Pública al sentar las bases de una nueva institucionalidad en el país.
Conocido como “El padre de la patria”, fue un orador, político, escritor y filósofo latino de orientación ecléctica.
Su larga trayectoria fue reconocida por diversas instituciones nacionales e internacionales
Es considerado como uno de los principales inspiradores de la Declaración de los Derechos Humanos.
Aportó con la renovación del sistema de educación pública y la introducción en el país de los estudios sociológicos.
Sus principales intereses filosóficos se centraron en la sociología y en la pragmática jurídica desde una perspectiva analítica.
Fue el primer abogado integrante del Tribunal Constitucional de Chile, entre 1985 y 2002.
El constitucionalista y comentarista más importante de las constituciones chilenas del siglo XX.
Es considerado como el precursor de la sociología clásica y uno de los más importantes ideólogos del liberalismo.
Es reconocido como uno de los mayores filósofos del derecho de Europa y de la historia jurídica continental.
Es considerado uno de los civilistas más importantes de Chile y Latinoamérica debido a las numerosas obras que publicó.
Considerado como uno de los humanistas más importantes de América. Redactor el Código Civil chileno.