Cartas al Director

Carta a la Sra. Marinovic sobre su ignorancia y la manera de referirse a la Sra. Presidenta de la Convención Constituyente Elisa Del Carmen Loncon Antileo .

Rafael De la Rosa Reyes

27 de julio de 2021


1. La Ley en la República de Chile reconoce la lenguas originarias y el castellano (español por extensión, por respeto a las lenguas de las provincias autonómicas en España) porque es reconocido en la actual Constitución, como idioma oficial de «facto».

2.- Derecho consuetudinario, la costumbre de hablarlo completa y parcialmente, incluso en reparticiones estatales en los letreros de atención.

3.- Está consagrado por el congreso pleno en el año de 1990 bajo la carta fundamental de los Derechos de los niños firmada por Chile de proteger y promover el acervo cultural de los pueblos originarios como patrimonio inalienable de los niños.

4.- Está consagrada en la Declaración Universal de Derechos Humanos, de 1948,- El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, de 16 de diciembre de 1966 (artículo 27) y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, de la misma fecha, La Convención Interamericana de Derechos Humanos o Pacto San José de Costa Rica. La Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas, de 2007, La Declaración Universal de Derechos Lingüísticos, de 1996, El Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, de 1989, que fija de manera vinculante un marco básico de derechos reconocidos a los pueblos indígenas, entre los cuales se encuentra el derecho a la educación propia y la cultura, el cual fue incorporado al ordenamiento jurídico nacional por el decreto N° 236, de 2008, del Ministerio de Relaciones Exteriores más una serie de artículos e incisos de la actual Constitución de Chile.

5.- Está reconocida en nuestro propio interactuar cultural y lingüístico definido como chilenismo, ejemplo la palabra pololo.

6.- El Privilegio de llegada, esta nación fue antes que el propio estado de Chile y su lengua era la que se hablaba mayoritariamente en esta región de América Latina (las otras naciones, fueron indexadas al estado posterior a su proclamación como estado independiente) por tanto, conservarla es obligación y patrimonio de nuestro pueblo , per se también, patrimonio de la humanidad. Los estados como Nueva Zelanda y Paraguay, entendiendo este privilegio, no sólo lo legitiman sino además lo fomentan, dándole rango oficial. En España no hay ningún arqueólogo o experto lingüista que sepa como escribían y hablaban los iberos, habitantes originarios de península ibérica, junto a los celtiberos, de ahí importancia que tiene nuestro idioma mapuche.

7.- Este país tiene como legado histórico nuestra lengua mapuche, base de sanación para unir nuestro pasado y futuro, fundado en el reconocimiento de su pueblo, que desde Alonso de Ercilla y Zúñiga hasta el propio padre fundador de la patria Don Bernardo O’Higgins, reconocieron. La restitución de derechos, por casi 400 años de usurpación y sometimiento indebido. Pagando, de manera dolosa su riqueza como nación.

 

Marrichiweu lanmgen!! Rafael de la Rosa .

Ciudadano en pleno derecho y poeta.

Agregue su comentario

Agregue su Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    1. Cuando la lengua mapuche sólo la habla el 1% del pueblo chileno, ¿de qué cultura me está hablando? El señor Rafael de la Rosa es poeta, sus citas en el ámbito de lo jurídico son confusas e interesadas. El ejemplo de la palabra «pololo» y los alcances que le otorga habla por sí sólo . El pueblo chileno es un pueblo mestizo, mapuches incluidos. El padre de la patria habla de la «Nación chilena», no de la mapuche. Revise el título III, Capítulo I de la Constitución Provisoria de 1818.