Noticias

Recurso de amparo rechazado por Corte de Chillán.

Negativa a aprobar acuerdo reparatorio se ajusta a derecho. Reiteración de hechos que indica la disposición es solo a título ejemplar. Pueden existir otros que califiquen dentro de “interés público prevalente”.

El artículo 241 del Código Procesal Penal se está refiriendo a la reiteración de hechos similares, parecidos o análogos, pero no necesariamente los mismos que el caso particular que se investiga. La argumentación de tratarse de los mismos hechos no es lo que se desprende de la norma.

31 de julio de 2023
Recurso de protección declarado admisible.

Diputada Maite Orsini solicita se deje sin efecto sanción que la separa por 6 meses de la Octava Compañía de Bomberos de Santiago.

La parlamentaria acusa un trato desigual respecto de otros colegas de la Cámara que igualmente son bomberos, y no han sido separados de las filas de la institución por faltar a actos obligatorios de la misma. Indica que es una tradición respetar la calidad de bombero a quienes ejercen cargos de elección popular, ya que el cumplimiento de las obligaciones como diputada la eximen de acudir a los eventos de carácter obligatorio a los que sea convocada.

31 de julio de 2023
Argentina.

Medios de comunicación deben abstenerse de divulgar datos que permitan la identificación de una menor presuntamente abusada, así como los detalles del hecho denunciado.

Los medios de comunicación deberían abstenerse de difundir de manera imprudente, errante y hasta ultrajante, informes, datos y circunstancias que la involucre y no revisten carácter de interés público, en pos de la protección del interés superior. Existen límites que se deben tener en cuenta a la hora de abordar el tratamiento noticioso de hechos de repercusión pública.

31 de julio de 2023
Recurso de casación en el fondo acogido.

No se puede incluir el CAE en la masa de deudas que se pretendan sanear mediante el procedimiento de liquidación voluntaria de bienes.

El máximo Tribunal señala que la Ley Nº20.027 es de carácter especial, por ende, debe prevalecer respecto de la Ley Nº20.720 que contiene las normas generales en materia de concurso, enfatizando que “(…) sería absurdo hacer prevaler una ley general sobre una particular”, como pretendía el deudor.

31 de julio de 2023
Recurso de nulidad acogido.

Juicio que se desarrolló sin la presencia de la acusada se anula por la Corte Suprema.

La encartada fue sorprendida portando droga al interior de la cárcel femenina de Valparaíso. La audiencia de juicio se desarrolló de forma remota, hasta que la imputada tuvo problemas de conexión, y pese a ello, el tribunal decidió seguir adelante en ausencia de la acusada, incumpliendo la regla de justificación para estas situaciones establecida en el artículo 283 del Código Procesal Penal.

31 de julio de 2023
Se lo deja en la indefensión.

Tutela judicial efectiva se vulnera si se declara abandonado un recurso sin que previamente se hubieren resuelto las solicitudes de aplazamiento de las partes, resuelve la Corte Constitucional de Ecuador.

La administración de justicia tiene la obligación de dar respuesta a las peticiones que realizan los sujetos procesales dentro de cada proceso. Es decir, para garantizar el derecho a la tutela judicial efectiva en el componente de acceso, tiene que responder a las peticiones que realizan los sujetos procesales, con independencia de que estas sean o no favorables a lo que se solicita.

31 de julio de 2023
Recurso de nulidad rechazado.

Condena impuesta a acusado que cultivaba y traficaba cannabis al interior de su parcela en Quilpué, se confirma por la Corte Suprema.

El imputado fue sorprendido por personal de Carabineros en la parcela de un vecino -a quien originalmente habrían denunciado por narcotráfico-, y al negarse al ingreso de la policía al inmueble, los agentes solicitan la autorización judicial pertinente, ingresando al domicilio encontrando plantas de cannabis y diversos contenedores que almacenaban la sustancia a granel.

31 de julio de 2023
Argentina.

Venta de consolas de videojuegos ofertados con un 91% de descuento por un problema informático, es nula: compradores actuaron de mala fe al aprovecharse de un error manifiesto.

La oferta pública publicitaria puede estar afectada por un error, y el hecho de que se trate de un contrato de consumo no condena al emisor a cargar con errores en los que no participa la mala fe. El contrato de consumo tampoco habilita a los consumidores a reclamar en supuestos donde la existencia del error es manifiesta, ya que, si bien la oferta pública publicitaria es considerada vinculante, tal efecto cede al comprobarse un error en la formación de la voluntad.

31 de julio de 2023
Recurso de nulidad rechazado por Corte de Santiago.

Sin perjuicio de que delitos de conducción de vehículo en estado de ebriedad pueden considerarse de la misma especie, no pueden estimarse como un solo delito para los fines de imponer una sola pena.

Al concluir el tribunal que la aplicación del artículo 74 del Código Penal en la determinación de la pena es más beneficioso para el sentenciado, no ha incurrido en un error de derecho con influencia sustancial en lo dispositivo del fallo, ya que ha individualizado las sanciones aplicables al caso mediante la única operación pertinente, en consideración a la imposibilidad de resolver conforme al artículo 351 del Código Procesal Penal.

31 de julio de 2023
Página