Noticias

Inaplicabilidad rechazada por unanimidad.

Norma que exige indicar en la sentencia laboral las medidas que el infractor deberá cumplir para reparar las consecuencias derivadas de la vulneración de derechos fundamentales, no produce resultados contrarios a la Constitución.

La requirente alegó que se vulnera la autonomía municipal al obligársele por el juez a reincorporar a un funcionario a contrata y que tal prerrogativa no le ha sido conferida expresamente a los tribunales de justicia.

28 de julio de 2023
Riesgo de daño irreparable a sus derechos.

Corte IDH otorga medidas provisionales en favor de obispo nicaragüense privado de libertad.

Hay suficientes elementos que permiten relacionar la situación del obispo con los hechos que justificaron la adopción de medidas provisionales en el Asunto Juan Sebastián Chamorro y otros respecto de Nicaragua. Ello lleva a la Corte a constatar que, prima facie, se configuran los mismos factores de riesgo que se han identificado en las Resoluciones adoptadas en este asunto.

28 de julio de 2023
Recurso de casación rechazado.

Corte Suprema confirma fallo que ordenó al Fisco indemnizar a mineros atrapados en la mina San José.

El máximo Tribunal confirmó la sentencia que estableció la falta de servicio de la demandada, por haber incumplido tanto el Servicio Nacional de Geología y Minera (Sernageomin) como la Dirección del Trabajo (DT) el deber de fiscalizar las condiciones de seguridad y laborales de la faena de propiedad de la compañía minera San Esteban Primera.

27 de julio de 2023
Recurso de casación en el fondo acogido, en fallo dividido.

Servicio de Salud de Castro debe pagar 85 millones de pesos a madre que no fue informada de los riesgos para su salud si no se sometía a una cesárea.

La actora acudió al Hospital de Castro por complicaciones con su embrazo, y una vez en el recinto decidió marcharse a su domicilio, para lo cual, el personal del nosocomio le hizo firmar un formulario de consentimiento informado, en que no se le comunicaba adecuadamente de los riesgos de dicha decisión, ni de la cesárea que debía ser efectuada para salvar la vida de su hijo, que falleció posteriormente.

27 de julio de 2023
Recurso de casación en el fondo rechazado.

La Ley N°21.226 no interrumpe los plazos de tramitación de un juicio iniciado con anterioridad al estado de excepción por la crisis sanitaria del COVID-19.

La actora intentó revertir el abandono del procedimiento decretado en alzada, argumentando que su inactividad procesal obedeció al entorpecimiento que la pandemia de COVID-19 produjo en los tribunales nacionales, argumento que fue desechado por el máximo Tribunal al considerar que tal aserto, sólo aplica en aquellos juicios iniciados durante el estado de excepción, lo que no aplica a la causa.

27 de julio de 2023
Página