Corte de Iquique desestimó recurso de protección deducido por funcionaria a contrata interpuesto en contra de la Universidad Arturo Prat.
La decisión no vulneró el principio de confianza legítima.
La decisión no vulneró el principio de confianza legítima.
La sentenciadora rebajó la multa aplicada a la reclamante en virtud del principio de proporcionalidad.
La actual situación genera incerteza jurídica y repercute en las remuneraciones de los trabajadores.
El Servicio Electoral a dispuesto una plataforma que permite a los electores conocer todos los candidatos para las próximas elecciones 2021. En particular, Mediante un acceso directo desde el sitio web de Servel o de forma directa en consulta-candidato.servel.cl/ los electores podrán conocer los listados de candidatos por los que podrán votar en cada elección […]
El proyecto inmobiliario consiste en la venta de 269 parcelas, con un “club house”, laguna artificial, más la habilitación de servicios y caminos. Lo anterior, emplazado en la zona que deslinda con el río Trancura y los “Saltos de Marimán”, atractivo natural y turístico del sector.
El máximo Tribunal desestimó el arbitrio especial, tras constatar que la sentencia de contraste acompañada por la recurrente se refiere a una materia diversa a la que se pretende unificar.
El máximo Tribunal descartó infracción de ley en la resolución atacada, dictada por la Corte de Apelaciones de Santiago, que confirmó la de primer grado que acogió parcialmente la demanda y ordenó a la empresa concesionaria el pago de la suma total de $3.915.000.
El Tribunal estableció que la actuación de la autoridad fiscalizadora no vulneró las normas del debido proceso durante la tramitación del sumario sanitario, abierto por auto denuncia por accidente laboral registrado en obra de construcción en la comuna de Peñaflor, en diciembre de 2017.
El Tribunal Constitucional y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos han dictado numerosas resoluciones tutelando el derecho a la presunción de inocencia, que se invoca constantemente como derecho subjetivo en conexión con el concepto de dignidad que constituye el fundamento de la paz social pero que con frecuencia no se tiene en cuenta en los medios de comunicación.
Rusia fue, con diferencia, el país europeo que más condenas recibió (173), la mayor parte de las cuales fueron en la categoría de «derecho a la libertad y la seguridad» y «derecho a un juicio justo».