Se realizará Coloquio sobre Justicia Constitucional y Reforma: ¿Qué aspectos se deben modificar del Tribunal Constitucional chileno?
Participarán como exponentes Mg. Marisol Peña, Dr. José Manuel Díaz de Valdés y Dr. Felipe Meléndez Ávila.
Participarán como exponentes Mg. Marisol Peña, Dr. José Manuel Díaz de Valdés y Dr. Felipe Meléndez Ávila.
En el fallo, la ministra Cifuentes condenó a los oficiales en retiro Héctor Fernando Osses Yáñez y Aquiles Bustamante Oliva a las penas de 3 años y un día y 15 años y un día de presidio, en calidad de autores de los delitos de secuestro simple y homicidio calificado.
Esta decisión no fue sencilla, según explica la Fundación, se dio después de haber agotado todos los recursos legales dentro de las cortes turcas, conversaciones con las autoridades locales y campañas para concientizar sobre el impacto del bloqueo en el país y el resto del mundo.
Ante denuncias de la comunidad por olores molestos, el equipo de la Región de Valparaíso de la SMA ha realizado rondas diarias inspectivas en Enap Refinerías, BASF, Lipigas y Asfalcom.
Medidas concretas para terminar con la delincuencia, para fortalecer la clase media y alivianar las finanzas de los adultos mayores, son otras de las temáticas relevantes para los parlamentarios.
El Tribunal acogió la acción judicial y estableció la responsabilidad del municipio en el accidente por la falta de mantención de las veredas de la comuna.
El máximo Tribunal acogió la acción especial basado en el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que condenó al Estado de Chile en el caso caratulado «Maldonado Vargas y otros contra Chile», y la sentencia de la Corte Suprema que anuló la resolución del Consejo de Guerra 1-1973, el 3 de octubre de 2016.
El Tribunal decretó la absolución de los funcionarios penitenciarios debido a que el Ministerio Público no presentó pruebas suficientes para acreditar la ocurrencia de los hechos en los términos planteados en la acusación y, por ende, la participación de los acusados en el delito.
El máximo Tribunal revocó la sentencia impugnada, dictada por la Corte de Apelaciones de Santiago, y confirmó el fallo de primera instancia que había acogió la demanda.
El titular de Transparencia, explicó qué sondeos realizados por el CPLT arrojan un bajo nivel de cuidado de parte de los chilenos de sus datos personales que se levantan en ambientes digitales, no sólo a través de compras electrónicas sino también a través del uso de aplicaciones o redes sociales.