Noticias

Recurso de nulidad rechazado.

Analfabetismo del imputado no es una condición que restrinja su voluntad para autorizar el ingreso de la policía a su domicilio.

El acusado intentó anular la sentencia acusando ser analfabeto, por lo que se encontraba privado de entender la solicitud de Carabineros para ingresar a su domicilio luego de ser denunciado por un delito de amenazas con explosivos, no obstante, no pudo acreditar cómo esta condición podría restarle voluntad para autorizar la entrada y registro que finalmente ejecutaron los agentes.

25 de mayo de 2023
Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Georgia vulneró la libertad de expresión de mujer detenida durante una protesta ciudadana: sus actos fueron una manifestación legítima de sus creencias políticas.

La libertad de expresión protege no solo la sustancia de las ideas y la información expresada, sino también la forma en que se transmiten. En consecuencia, incluso si la conducta del solicitante pudiera haber justificado una intervención de las autoridades, estas deben haber sabido que la sanción privativa de libertad se estaba aplicando en el contexto del ejercicio de una libertad fundamental.

25 de mayo de 2023
Recurso de nulidad rechazado por Corte de Copiapó.

El delito de tenencia ilegal de arma es de peligro abstracto, por lo que no se requiere que de dicho accionar se provoque un resultado, pues su configuración se satisface con el hecho de poseer o tener un arma.

La ofensa al bien jurídico consiste, en este caso, en una puesta en peligro de dicho bien y el peligro es un concepto normativo en la medida en que descansa en un juicio de probabilidad que un determinado bien pueda ser lesionado por el comportamiento realizado, aunque después esa lesión, en los hechos, no se produzca.

25 de mayo de 2023
Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Tribunales que remitan un asunto al TJUE pueden continuar la prosecución del proceso judicial sobre cuestiones que no afecten el fondo de lo sometido a revisión.

No hace imposible en la práctica o excesivamente difícil la preservación del efecto útil del procedimiento de remisión una norma nacional que permite que, entre la fecha en que se plantea una petición de decisión prejudicial al Tribunal de Justicia y aquella en que este responda, continúe el procedimiento principal para realizar determinadas actuaciones procesales.

25 de mayo de 2023
Recurso de unificación de jurisprudencia acogido.

Procede la sanción de nulidad del despido si el empleador no pagó las horas extraordinarias a trabajadora, resuelve la Corte Suprema.

La empresa adeudaba el pago de 298 horas extras las que no fueron consideradas como parte de la base de cálculo en la remuneración de la demandante para el pago de las obligaciones de la seguridad social, generando de esta forma una deuda previsional, que permite la sanción establecida en el artículo 162 del Código del Trabajo.

24 de mayo de 2023
Páginade 5277