CS rechaza recurso de queja de aseguradora condenada por infracción a ley del consumidor.
El máximo Tribunal descartó actuar arbitrario en el fallo impugnado, dictado por la Corte de Apelaciones de La Serena, que condenó a la aseguradora.
El máximo Tribunal descartó actuar arbitrario en el fallo impugnado, dictado por la Corte de Apelaciones de La Serena, que condenó a la aseguradora.
El caso se relaciona con la responsabilidad internacional del Estado de Panamá por las graves violaciones de los derechos en perjuicio de 109 personas, quienes fueron víctimas de ejecuciones extrajudiciales o desapariciones forzadas, presuntamente atribuibles a elementos de las fuerzas de seguridad del Estado.
Para el desarrollo de esta discusión en la instancia, dada la conclusión del capítulo que abordó las normas antielusión, el Ejecutivo ingresó 63 indicaciones que afectan al impuesto a la Renta y al IVA.
La instancia recibió la exposición de los representantes del Ejecutivo, la cual continuará el jueves, ocasión en que se espera también concretar la votación en aquellos artículos que son de su ámbito de competencia.
La iniciativa propone un nuevo sistema de financiamiento para la Defensa Nacional de carácter plurianual, estable, transparente y con amplios controles civiles y democráticos que incluyen al Congreso Nacional y a la Contraloría, derogando la Ley del Cobre.
La instancia recibió a Jorge Rivas, superintendente (S) de Servicios Sanitarios, quien entregó detalles de cómo se produjo el derrame de petróleo en la planta de Essal en Osorno.
El plazo para la entrada en vigor de la nueva ley sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo termina en enero de 2020, y la implementación de las disposiciones completas sobre el aborto deberá ser efectiva en marzo de 2020.
La Fiscalía de seguridad vial manda una instrucción a toda la política de tráfico para advertirles que, junto con el acta de signos, puede existir la posibilidad de grabar a dichos conductores con graves síntomas de embriaguez o drogas.
El Instituto explica que el proyecto de ley prohíbe toda actividad económica en los glaciares, en el ambiente periglaciar y en el permafrost, con efecto retroactivo.
La gestión pendiente incide en un recurso de apelación de amparo, de que conoce la Corte Suprema.