Proyecto de ley modifica normas del Código Procesal Penal en materia de prisión preventiva.
La iniciativa sostiene que actualmente la prisión preventiva sirve como herramienta de control y represión penal anticipada de la sentencia.
La iniciativa sostiene que actualmente la prisión preventiva sirve como herramienta de control y represión penal anticipada de la sentencia.
El inciso cuarto del artículo 60 de la LOC de Municipalidades establece que la causal de remoción por impedimento grave, por contravención de igual carácter a las normas sobre probidad administrativa, o notable abandono de sus deberes será declarada por el tribunal electoral regional respectivo, a requerimiento de, a lo menos, un tercio de los concejales en ejercicio.
Las cantidades de basura expedidas por la población ha transformado a los desechos en uno de los principales problemas ambientales y de contaminación en la actualidad.
Es competencia de la Ciudad de Buenos Aires regular la apertura de las escuelas en el marco de la crisis sanitaria. El Estado Nacional solo puede regular el ejercicio del derecho a la educación de modo concurrente, pero no puede decidir autónomamente.
El máximo Tribunal estableció que yerran los integrantes de la sala de la Corte de Apelaciones de Santiago, al considerar aplicable en la especie, la sanción de la nulidad del despido.
El máximo Tribunal estableció el actuar arbitrario del servicio recurrido, al denegar la cobertura por el alto costo del fármaco, cuando está en riesgo la salud y sobrevida de un niño de dos años de edad.
El recurrente alega que recientemente se emitió un informe social desfavorable, siendo este el único antecedente que podría fundamentar el rechazo de la solicitud.
El Tribunal de alzada descartó error de derecho en la sentencia recurrida, dictada por el Primer Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago, que acogió la demanda y rechazó la justificación de caso fortuito, esgrimida por la empleadora.
La Comisión de Mujeres y Equidad de Género aprobó la iniciativa que modifica el Código Sanitario, ampliando el concepto de “mujer” a “persona con capacidad de gestar”.
El presidente del Colegio de Abogados espera que esta propuesta pueda ser considerada por los convencionales constituyentes.