CS acogió recurso de unificación de jurisprudencia y determinó que la Presidencia de la República tiene legitimidad pasiva.
La sentencia del Máximo Tribunal fue acordada con el voto en contra de la ministro Gloria Ana Chevesich.
La sentencia del Máximo Tribunal fue acordada con el voto en contra de la ministro Gloria Ana Chevesich.
El Máximo Tribunal señaló que, los sentenciadores incurrieron en infracción de los artículos 4° y 12 de la LGUC, en relación a los artículos 151 de la Ley N° 18.695 y artículos 6° y 7° de la Constitución Política de la República.
Cuatro leyes fueron aprobadas para estructurar las elecciones parlamentarias.
El máximo Tribunal de Brasil adujo que la elección realizada por el constituyente tiene el propósito de materializar el principio de isonomía, tratando a los contribuyentes en diferentes situaciones de manera desigual.
El sistema suizo de democracia directa contempla la celebración de referéndums vinculantes para resolver cuestiones de este tipo.
El ente contralor adujo esto, toda vez que la implementación de un sistema de identificación biométrico, a través de huella dactilar, se ajusta al mandato constitucional de tutelar el derecho a la salud, toda vez que permite acceder a la real identidad del paciente.
El ente contralor adujo esto, puesto que ese desempeño no se encuentra expresamente considerado en ese texto legal, ni se asimila a ninguno de aquellos referidos en dicha normativa.
El amparado era un famoso empresario hotelero de Puerto Montt que huyó de la justicia y debió ser extraditado desde Paraguay.
La requirente solicitó información sobre el uso de recursos dedicados a un camino.
Ambos jueces lamentan una «década de fracasos en proteger la Segunda Enmienda».