Noticias

"La contrata se desarrolla en el contexto del cumplimiento de un convenio por estudios de especialización, en periodo asistencial obligatorio".

Corte de Apelaciones de Antofagasta acogió el recurso de protección presentado por médico cirujano que fue desvinculado de hospital, ordenando al centro asistencia dejar sin efecto la resolución de no renovación de la contrata del profesional.

El Tribunal de alzada acogió con costas la acción cautelar, tras establecer el actuar ilegal y arbitrario del centro asistencial.

1 de febrero de 2021
"En una operación especial de inteligencia", con la toxina botulímica.

Corte de Apelaciones de Santiago condenó a cuatro miembros en retiro del Ejército y un exfuncionario de Gendarmería por su responsabilidad en dos delitos consumados de homicidio y cinco homicidios frustrados de presos de la otrora Cárcel Pública, quienes fueron envenenados.

El Tribunal de alzada confirmó la sentencia impugnada, con declaración que los miembros del Ejército en retiro Eduardo Adolfo Arriagada Rheren, Sergio Rosende Ollarzú, Joaquín Larraín Gana y Jaime Fuenzalida Bravo quedan condenados a 15 años y un día de presidio, en calidad de autores de los homicidios calificados y consumados.

1 de febrero de 2021
"La compañía no existe y sus propietarios y/o representantes legales no dieron explicación alguna".

Corte de Apelaciones de Santiago confirmó la sentencia que acogió la demanda deducida en contra de la aerolínea Latin American Wings S.A. (LAW), empresa en liquidación forzosa, por infracción a la ley de protección de los derechos de los consumidores.

El Tribunal de alzada ratificó en todas sus partes el fallo del Undécimo Juzgado Civil de Santiago, que acogió la demanda por el retraso y suspensión de vuelos nacionales e internacionales de la aerolínea entre noviembre de 2017 y marzo de 2018, y le ordenó pagar indemnizaciones a los clientes afectados y una multa de 300 UTM.

1 de febrero de 2021
"Resulta difícil sostener que dichas labores pueden ser asumidas por cualquier trabajador de la organización como se indica en la carta".

Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago acogió la demanda por despido improcedente deducida por jefe de Internet de clínica privada por la causal de necesidades de la empresa, que habría provocado la pandemia del Covid-19.

El Tribunal estableció que la empresa no justificó la causal invocada para despedir al jefe de proyecto internet del centro asistencial privado.

1 de febrero de 2021
"Pasividad de la defensa del actor, comportándose como un mero espectador frente a las omisiones que se reprochan".

CS condenó al Fisco a pagar una indemnización de $40.000.000 a un imputado formalizado erróneamente como autor del delito de robo con violación y que tras 79 días en prisión preventiva, el examen de ADN demostró su total inocencia.

El máximo Tribunal estableció la responsabilidad del Estado por el actuar deficiente y pasivo que tuvo el ente persecutor durante el plazo de investigación; la excesiva demora en la entrega del examen de ADN que resultó exculpatorio, y al solicitar audiencia para revocar la prisión preventiva, una vez que tuvo el informe en su poder.

1 de febrero de 2021
No es una costumbre indígena.

TC publica sentencia en que declara inaplicabilidad de norma que permite sancionar con penas inferiores a ciudadanos de Rapa Nui que comentan un delito en ese lugar, en juicio por presunto delito de violación.

El fallo enuncia dos cuestiones sobre la función de las convenciones de DDHH. En primer lugar, sobre el efecto derogatorio de estos respecto de la legislación interna. En segundo lugar, el planteamiento sobre la colisión de contenidos convencionales entre el Convenio N° 169 de la OIT y la CEDAW y la Convención de Belém do Pará.

1 de febrero de 2021
Reclamación presentada por la machi Millaray Huichalaf y las comunidades indígenas Koyam Ke Che y Leufu Pilmaiquen Maihue.

Segundo Tribunal Ambiental rechazó reclamación relativa a la revisión de la RCA del proyecto Central Hidroeléctrica Los Lagos.

La sentencia concluye que las resoluciones del SEA se ajustaron a derecho al declarar inadmisible la reclamación administrativa, ya que la ley exige expresamente que lo que se puede impugnar es “el acto que realice la revisión”, lo que no ocurrió en la especie.

1 de febrero de 2021
Páginade 5279