Corte de Santiago acoge demanda por incumplimiento de contrato de compraventa de camioneta.
El Tribunal de alzada acogió la acción judicial y ordenó a la demandada pagar el saldo adeudado por $3.900.000 de la resciliación de la venta del vehículo.
El Tribunal de alzada acogió la acción judicial y ordenó a la demandada pagar el saldo adeudado por $3.900.000 de la resciliación de la venta del vehículo.
El Tribunal de alzada rechazó el recurso de casación en la forma deducido en contra de la sentencia, dictada por el 17° Juzgado Civil de Santiago, que dio lugar a la demanda.
El máximo Tribunal rechazó los recursos de casación en el fondo deducidos en contra de la sentencia dictada por la Corte de Apelaciones de San Miguel, que confirmó la de primer grado.
La Corte de Santiago indicó que, a fin de restablecer el imperio del derecho, se dejó sin efecto la Resolución N° 20, de 17 de mayo de 2019.
El máximo Tribunal estableció que la resolución impugnada vulneró los derechos de la madre y de la menor al declararla susceptible de adopción sin considerar la vinculación que existe entre ambas.
No deben existir obstáculos para realizar portabilidades de datos para que los usuarios puedan elegir libremente al proveedor al que desean transferir sus datos. De esta forma se asegura una eficaz competencia en el mercado.
María Palacios Siegenthaler asegura que estuvo en el aeropuerto entre cinco y seis horas sin recibir noticias.
El máximo Tribunal acogió la reclamación deducida por la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios de Chile (Conadecus), tras establecer que la empresa recurrida incumplió las medidas de mitigación ordenadas en la fusión de SMU S.A. con Supermercados del Sur.
Corte de Copiapó indicó que no existen antecedentes fácticos que sustenten la acción de los docentes.
Corte de La Serena indicó que mantener tal acto administrativo vigente y que mantiene vicios formales, vulnera el derecho de propiedad de las recurrentes.