Noticias

Corte Constitucional de Colombia.

Víctimas de violencia de género tienen derecho a ser escuchadas en los procesos seguidos contra sus presuntos agresores, con observancia de las garantías del debido proceso.

La protección del interés superior de los menores no implicaba que la autoridad pudiera desconocer las garantías procesales y sustanciales de las que la accionante era titular por ser víctima de violencia intrafamiliar. Aun en aquellos casos en los que existe un contexto de agresiones recíprocas, las mujeres que han sido agredidas física y psicológicamente tienen derecho a ser escuchadas en los procesos ante las autoridades de familia.

19 de noviembre de 2023
Senado.

Norma que permite el Teletrabajo avanza a la Cámara Baja.

Durante el debate, en forma unánime, los congresistas hicieron ver la necesidad de que los trabajadores del sector público también puedan acceder a esta modalidad puesto que la iniciativa solo lo contempla para el ámbito privado.

19 de noviembre de 2023
Recurso de casación en el fondo acogido.

Fisco debe pagar millonaria indemnización a víctima de persecución política reconocida en el informe Valech, confirma la Corte Suprema.

El Estado no puede invocar normas de derecho interno para evadir la responsabilidad de reparación integral que le asiste, respecto de las víctimas de violación a los Derechos Humanos, indicó el máximo Tribunal, al dar lugar al recurso y confirmar el fallo de base que ordenó al Fisco indemnizar por daño moral al demandante.

19 de noviembre de 2023
Cámara de Diputados.

Tras cinco días de debate y votaciones la Cámara despachó el Presupuesto 2024.

En estas últimas votaciones, la Corporación respaldó las asignaciones contempladas en las últimas dos partidas pendientes: Gobiernos regionales y Tesoro Público. Asimismo, se votaron los artículos que fueron objetos de indicaciones, dentro de los cuales estuvo el que autoriza al Gobierno a un monto máximo de endeudamiento, norma que se rechazó.

18 de noviembre de 2023
Recurso de nulidad rechazado, en fallo dividido.

“Ponerse nervioso” al ser fiscalizado por Carabineros constituye un indicio que autoriza a la policía a realizar un control de identidad.

La actitud nerviosa del acusado, se le “trababa la lengua al hablar y le tiritaban las manos”, dio muestras a Carabineros que se encontraba realizando alguna actividad sospechosa, por lo que el control vehicular mutó a uno de identidad y registro, resultando en que el imputado portaba marihuana y pasta base de cocaína, sustancias listas para ser comercializadas.

18 de noviembre de 2023
Página