Proyecto de ley aumenta las penas para los delitos de secuestro y sustracción de menores.
Modifica los artículos 141 y 142 del Código Penal.
Modifica los artículos 141 y 142 del Código Penal.
El estado de necesidad solo puede invocarse si, por un lado, el peligro es presente o inminente, es decir, real, cierto y en curso de ejecución o es probable que se lleve a cabo en un futuro inmediato amenazando directamente a la persona que realizó el acto ilícito, y por otro lado, este acto era la única forma de evitarlo.
El anonimato facilita el accionar de los delincuentes, ya sea mediante estafas telefónicas, llamadas inoficiosas a números de emergencia, coordinación de delitos dentro de los recintos penitenciarios, y sobre todo, la coordinación del crimen organizado.
La entrega de dicha información no afecta el debido cumplimiento de las funciones del órgano requerido, así como tampoco pone en riesgo el orden público y la seguridad de la Nación, no siendo aplicable ninguna causal de reserva de las contempladas en la Ley de Transparencia.
La desobediencia reviste una especial gravedad, puesto que no solo vulnera el principio de autoridad, sino que también vulnera otros bienes jurídicos protegidos como en el buen funcionamiento de la Administración de Justicia, el orden público y el derecho de defensa.
El recurrente intenta modificar los hechos asentados al no poder justificar su ausencia del trabajo durante tres días, indicando que se conculcó su libertad sindical, circunstancia que fue desestimada pues el recurso se construyó sobre la base de argumentos que desconocen los hechos acreditados en juicio.
La apelante tiene derecho a aprovechar la madera de los árboles que se derribarán en su propiedad, en virtud del derecho de uso, disfrute y aprovechamiento de su fundo y sus productos. Lo contrario implicaría confiscar sin fundamento legal propiedad privada.
El tema de las Jornadas de este año – que convoca a especialistas en Derecho Público, en sus diversas ramas como son Derecho Constitucional, Derecho Administrativo, Ciencias Políticas, entre otras – será “La cuestión constitucional. Hacia un nuevo ordenamiento”.
La publicación analiza los fallos más importantes de la Corte Suprema, Corte de Apelaciones y del Tribunal Constitucional, desde la perspectiva de la sociedad libre, lo que busca ser un aporte para el debate jurídico, la reflexión constitucional y legal, contribuir al sano escrutinio de la labor realizada por los tribunales de justicia y apoyar en el análisis y elaboración de las políticas públicas.
El Tribunal de alzada descartó actuar arbitrario del CPLT al compartir que la información solicitada por Ley de Transparencia, no tiene carácter de reservada o sujeta a secreto.