Noticias

Opinión.

El fenómeno de las “Instamamis”: Los peligros que supone la sobreexposición de los menores en Internet y sus consecuencias legales, por Blanca Valdés.

Según la abogada Ana I. Rodríguez, experta en Derecho de Familia, realizar este tipo de contenido supone un riesgo potencial para los menores porque las imágenes pueden ser guardadas, alteradas, manipuladas e incluso comercializadas en plataformas de contenido sexual. Y más ahora con la aparición de la Inteligencia Artificial (IA) que permite crear imágenes ‘fake’ como le ocurrió recientemente a la cantante Rosalía.

6 de junio de 2023
Inaplicabilidad rechazada con votos en contra.

Norma que establece las sentencias que sólo son susceptibles de ser apeladas en sede laboral, no produce resultados contrarios a la Constitución.

De acogerse la inaplicabilidad se utilizaría a este Tribunal para crear recursos que no están reconocidos ni en la legislación sectorial y tampoco necesariamente lo están en la procesal civil, eludiendo lo mandatado por el legislador, a quien le corresponde normar en esta materia. Además, el empleador puede sostener su reclamo posteriormente mediante un recurso de nulidad, alegando vulneración de garantías fundamentales, no estando agotadas las herramientas para hacer valer su pretensión.

6 de junio de 2023
Recurso de Apelación.

Exalcaldesa Cathy Barriga, recurre a la Corte de Santiago para que la libere de la condena en costas en la querella por los delitos de injurias y calumnia que interpuso en contra de la periodista Paulina de Allende-Salazar.

La periodista, frente a Diana Bolocco y José Antonio Neme, comenzó a difundir opiniones personales y juicios de valor sin tener a la vista dictámenes o resoluciones de la CGR, por lo que a pesar de que no se acreditaron los delitos, sí tuvo motivo plausible para litigar.

6 de junio de 2023
Recurso de nulidad rechazado por Corte de Antofagasta.

No se vulnera el principio de contradicción si la defensa no puede contrainterrogar a testigo cuyas declaraciones son referidas por los funcionarios policiales que declararon en el juicio como testigos de oídas.

La rendición durante el juicio oral de prueba obtenida ilícitamente debió ser impugnada invocando la causal de la letra a) del artículo 373, ya que la recepción de prueba ilícita por el tribunal de juicio oral es, indudablemente, una infracción sustancias de derechos o garantías cometida durante la tramitación del juico, así como la valoración de la prueba ilícita es una infracción cometida en el pronunciamiento de la sentencia.

6 de junio de 2023
Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Ucrania vulneró los derechos de pareja del mismo sexo al prohibir el matrimonio igualitario.

No existe fundamento para considerar que otorgar reconocimiento y protección legal a parejas del mismo sexo en una relación estable y comprometida pudiera perjudicar a las familias constituidas de manera tradicional o comprometer su futuro o integridad. Por lo tanto, el objetivo en términos generales de la protección de la familia tradicional no puede aceptarse.

6 de junio de 2023
Recurso de queja rechazado

No se falló con falta o abuso grave por la Corte de Valparaíso que acogió la excepción de caducidad al computar el plazo para interponer demanda de tutela laboral y despido injustificado.

El cómputo de los plazos se rige en esta materia por el artículo 435, inciso tercero del Código del Trabajo, en relación con el artículo 49 del Código Civil, conforme al cual «cuando se dice que un acto debe ejecutarse en o dentro de cierto plazo, se entenderá que vale si se ejecuta antes de la medianoche en que se termina el último día del plazo».

6 de junio de 2023
Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Artículo periodístico que vinculó al expresidente de Croacia en un caso corrupción no vulnera su derecho al respeto de la vida privada.

El papel de “vigilancia” de los medios de comunicación es especialmente importante en ese contexto, en el que el periodismo de investigación podría contribuir a que las autoridades sean obligadas a rendir cuentas. Además, los límites de la crítica aceptable son más amplios para un político que para un particular. Esto se aplica aún más al demandante, que no era un político corriente sino un jefe de Estado.

6 de junio de 2023
Tribunal Superior de Bogotá.

Captura de pantalla de conversación de WhatsApp referida al cobro de una deuda, no es prueba suficiente para interrumpir el plazo de la prescripción extintiva de la acción.

No hay certidumbre acerca de la autenticidad de los mensajes, ni tampoco de la fecha en que se hicieron las capturas de pantalla, ni hay forma de establecer el hilo de la comunicación. No se manifestó bajo juramento que el sitio indicado (contacto de WhatsApp y/o número del móvil) corresponde al utilizado por los demandados; ni explicación alguna acerca de cómo lo obtuvo, ni las circunstancias particulares relativas al envío y recepción del mensaje.

6 de junio de 2023
Página