Chile y el Acuerdo de Escazú, es el título de una publicación del Instituto Libertad y Desarrollo.
En ella se plantea que parece razonable postergar la suscripción de un tratado que aún no entra en vigor.
En ella se plantea que parece razonable postergar la suscripción de un tratado que aún no entra en vigor.
El recurso de apelación fue deducido con ocasión de impugnar la decisión del TER, en que rechazó el incidente de todo lo obrado por falta de emplazamiento legal de la parte reclamada.
Los grupos tenían características paramilitares.
El Tribunal de alzada acogió la acción constitucional y estableció el actuar arbitrario de la recurrida al entregar parcialmente la información requerida.
Este Consejo estima que las amenazas que se inflijan a Fiscales, -como lo ocurrido con la fiscal Ximena Chong-, a cargo de dichas investigaciones afectan seriamente el Estado de Derecho.
Asimismo, se abordaron limitantes para acceder a beneficios de libertad condicional para agresores sexuales; normas para un buen funcionamiento del mercado financiero; condiciones para el retorno a clases; y una regulación para proteger a las trabajadoras de casa particular en el contexto de las cuarentenas. Además, discutió la situación de las universidades en la pandemia.
Destacados expertos y académicos se dieron cita para abordar las tecnologías para integrar flujos de datos en tiempo real y el desafío que significa para la sociedad integrar digitalmente a los adultos mayores.
Las medidas se adoptan para controlar la continuidad de la generación del riesgo al medio ambiente, asociado al hundimiento -ocurrido el pasado 27 de junio- en las estructuras y biomasa, y sus efectos, así como para mantener un seguimiento de las variables ambientales en el área del incidente. Esto significa un monitoreo diario del PH, temperatura, salinidad, oxígeno disuelto y % de saturación de oxígeno, entre otras acciones.
El Tribunal de alzada descartó trasgresión legal en la resolución impugnada, dictada por el Segundo Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago, que acogió la demanda.
El Tribunal de alzada acogió con costas la acción cautelar, tras establecer el actuar arbitrario de la AFP, ordenando enterar el monto informado al recurrente cuando aceptó la oferta.