Corte Suprema de Finlandia disuelve a una organización neonazi.
Declaró que los objetivos de la agrupación son contrarios a los principios democráticos.
Declaró que los objetivos de la agrupación son contrarios a los principios democráticos.
La Magistratura constitucional brasileña adujo que el volumen de recursos destinados a las candidaturas de los afroamericanos debe calcularse a partir del porcentaje de estas candidaturas dentro de cada género y no globalmente.
La sentencia indica que resulta relevante detenerse en el análisis de la expresión “notable”, que utiliza el legislador para atribuir al “abandono de deberes” la fuerza necesaria para hacer cesar, por remoción, a la máxima autoridad de la comuna, que ha sido electa por la expresión de la voluntad soberana de la comunidad local.
El Tribunal Ambiental de Valdivia consideró que no existe actualmente una actividad que cause el peligro acusado por la reclamante, por lo que no se configura el periculum in mora.
Los autores dan cuenta de por qué se han deteriorado los niveles de paz y seguridad en el continente durante el último decenio y cómo han impactado en estos indicadores el surgimiento de mecanismos de criminalidad organizada transfronteriza, delitos informáticos, redes y cadenas de grupos criminales asociados.
La Magistratura indica que no corresponde condicionar la inaplicabilidad del precepto, a criterios de orden económico-patrimonial, pues ello supondría supeditar este arbitrio a la repercusión económica que la aplicación del precepto importa.
El máximo Tribunal estableció el actuar arbitrario e ilegal del conservador al negarse a realizar el trámite, conducta que vulnera el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El máximo Tribunal estableció que la materia planteada en el recurso no corresponde a aquellas susceptibles de contrate.
La gestión pendiente incide en autos seguidos ante el Juzgado de Letras y Familia de San Vicente de Tagua Tagua, en actual conocimiento de la Corte de Rancagua, por recurso de apelación.
Esta vez la UDC, convencida de que el país alpino «sufre una inmigración descontrolada y desmesurada» que amenaza «los puestos de trabajo», lanzó una nueva iniciativa para poner fin al Acuerdo sobre la libre circulación de personas (ALCP) firmado en 1999 con la Unión Europea.