Guatemala / Belice: Corte Internacional de Justicia (CIJ) anuncia inicio de procedimiento.
La CIJ indica que ambos Estados le han solicitado de forma conjunta definir la controversia fronteriza, insular y marítima que mantienen desde 1991.
La CIJ indica que ambos Estados le han solicitado de forma conjunta definir la controversia fronteriza, insular y marítima que mantienen desde 1991.
La propuesta contempla constituir un modelo de gestión cuyo objetivo es coordinar intersectorialmente la oferta programática existente relacionada a eventos adversos que podrían conducir a personas, grupos o familias a una situación de vulnerabilidad, entregar información clara, oportuna y personalizada sobre la misma y simplificar el acceso a esta.
Representantes del Ministerio Público, de la Corte Suprema, de la Academia Judicial, parlamentarios y destacados abogados penalistas se se reunieron en el ex Congreso para analizar los desafíos del sistema penal en Chile.
La Comisión de Desafíos de Futuro acordó impulsar el encuentro complementario a la Cumbre Climática COP 25 en conjunto con los representantes de las universidades y el mundo científico, así como elaborar una ley marco y desarrollar charlas con la comunidad.
Centros de estudios, fundaciones y think tank vinculados a todas las corrientes de pensamiento, valoraron espacios de conversación para desarrollar aportes al proceso de regionalización y transferencia de competencias que se inicia con la elección de los Gobernadores Regionales en octubre de 2020.
La propuesta plantea que en el caso de contratos por horas, éstas no podrán superar el resultado de multiplicar 45 por el número de semanas o fracción de semanas hábiles del período respectivo.
El máximo Tribunal rechazó el recurso de casación en el fondo interpuesto en contra de la sentencia dictada por la Corte de Apelaciones de Valparaíso.
El máximo Tribunal anuló la resolución recurrida, dictada por la Corte de Concepción, y dictó sin nueva vista, sentencia de reemplazo.
El máximo Tribunal anuló la sentencia recurrida que confirmó la resolución que, por la cuantía de la contienda, la tramitó bajo las reglas del procedimiento monitorio.
El Tribunal de alzada acogió la acción judicial y ordenó al Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Coyhaique la realización de un nuevo juicio por jueces no inhabilitados.