Presentan proyecto de ley que busca agravar las penas al delito de lesiones cuando sean cometidos en contra de periodistas.
El objetivo principal del proyecto ingresado es proteger la libertad de información.
El objetivo principal del proyecto ingresado es proteger la libertad de información.
En su sentencia, expone en síntesis la Magistratura Constitucional que el Ministerio Público, logró acreditar tanto la existencia del delito como la participación que en él tuvo la acusada, sin que la requirente pudiese desvirtuar la prueba durante el transcurso del juicio.
El ente contralor adujo que tienen derecho al beneficio de alimentación los funcionarios de planta o a contrata que se desempeñan o prestan sus labores en un establecimiento dependiente de algún servicio de salud.
La Magistratura constitucional adujo que negar el acceso a la información solicitad, podría impedir que el producto periodístico que se llegara a publicar fuese objetivo y transparente.
El caso por el homicidio de la joven, quien fue hallada muerta en un colegio de Temuco, se cerró sin culpables después del cuestionado proceso
El máximo Tribunal estimó que en el fallo recurrido, se ha incurrido en un yerro jurídico que ha influido sustancialmente en la decisión del asunto.
La magistrada informó que se trata de un menor de 16 años que vino acompañado por su madre; su padre también había sido citado a la audiencia, pero falleció recientemente por lo que no pudo contar con su autorización.
El máximo Tribunal acogió recurso de casación en el fondo interpuesto por el contribuyente y declaró prescrita la acción.
El máximo Tribunal acogió la acción judicial tras establecer la existencia de relación laboral entre las partes.
La ley distingue a efectos de calificar una situación como accidente laboral, entre el supuesto en que una enfermedad se contrae con motivo de la realización del trabajo y aquel otro en que la patología ya se padece -esto es, no surge ni se inicia por el trabajo- pero se agrava como consecuencia de la actividad laboral.