Serie informativa sobre la Reforma Laboral – Undécima Parte.
En esta parte número 11 y final analizaremos el modo en que la reforma laboral previó su entrada en vigencia.
En esta parte número 11 y final analizaremos el modo en que la reforma laboral previó su entrada en vigencia.
La gestión pendiente invocada recae en un recurso de unificación de jurisprudencia, de que conoce la Corte Suprema.
El Tribunal de alzada acogió la demanda presentada por Karina Cortés Chamorro en contra de Claro Chile S.A.
El máximo Tribunal señala que los jueces del Tribunal oral no incurrieron en vicio alguno al fundamentar su decisión condenatoria en la prueba cuestionada, de manera que el recurso en estudio será desestimado.
Lo que busca el PSOE es que ese templo deje de ser un lugar de “memoria franquista y nacional católica” y se convierta en un espacio para la cultura de la reconciliación y la memoria colectiva democrática.
La sentencia establece que las indemnizaciones por desafuero maternal no son incompatibles con los procesos de autodespido de trabajadoras.
LyD deja entrever errores de diagnóstico en áreas como la representación política de los pueblos indígenas.
El máximo Tribunal español ratificó la pena de cárcel impuesta por la Audiencia Provincial de Madrid.
La sentencia concluyó manifestando que el ordenamiento jurídico francés ya cuenta con herramientas suficientes para luchar contra el terrorismo.
Para postular a este simposio, los interesados deben enviar un resumen de su trabajo antes del 31 de marzo de 2017.