Escuela de Derecho de la Universidad Mayor dictó seminario sobre la reforma al Código de Aguas.
El seminario “La reforma al Código de Aguas, aspectos jurídicos y económicos” se llevó a cabo en el Auditorio del Campus Manuel Montt.
El seminario “La reforma al Código de Aguas, aspectos jurídicos y económicos” se llevó a cabo en el Auditorio del Campus Manuel Montt.
A la sombra de una comprensión interesada de la laicidad, están proliferando nuevas formas de intolerancia.
Concluye el fallo aduciendo que corresponde acoger la excepción de prescripción opuesta en tiempo y forma por la demandada.
La gestión pendiente incide en autos sobre reclamación de multa, de que conoce actualmente la Corte de Apelaciones de Santiago vía recurso de apelación.
La demandada adujo que la resolución impugnada incurrió la causal del artículo 477 en relación con el artículo 478 letra e) del Código del Trabajo.
Se señala que ya no puede haber discrepancias sobre la aplicación de un artículo que no se puede aplicar por negligencia evidente del Gobierno.
Los preceptos impugnados establecen la regulación de las relaciones laborales entre trabajadores y empleadores.
En su revisión de progreso del ODS 5 este año: Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas, los Estados deben tener en cuenta sus obligaciones relativas a los derechos humanos.
El documento da cuenta de la legislación que rige en Chile para las Federaciones Deportivas Nacionales.
La sentencia sostiene que ha incurrido en un acto ilegal puesto que concedió los certificados de aeronavegabilidad sin efectuar consulta previa a la comunidad indígena atacameña.