CS acogió protección contra Cajas de Compensación por descontar de remuneración de un trabajador monto correspondiente a un crédito otorgado el año 2008.
El máximo Tribunal sostuvo que la recurrida actuó de manera caprichosa e injustificada.
El máximo Tribunal sostuvo que la recurrida actuó de manera caprichosa e injustificada.
El bajo porcentaje de fallos divididos obliga a preguntarse cuán ilustrativas resultan las disidencias respecto del comportamiento general de los jueces.
El Consejo para la Transparencia expuso que, en su concepto, su actuación se ajustó a derecho.
La decisión fue acordada con el voto en contra del Ministro Blanco, quien estuvo por rechazar el recurso interpuesto.
La terminación unilateral del contrato de trabajo de la tutelante por parte de la Universidad de Ibagué tuvo como fundamento motivos discriminatorios.
La gestión pendiente incide en un recurso de apelación de protección, de que conoce la Corte Suprema.
El fallo concluyó aduciendo que, al eliminar los beneficios referidos, la recurrida incurrió en una actuación arbitraria.
El Tribunal de alzada revocó la resolución dictada el 15 de mayo pasado y ordenó al Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valdivia la realización de un nuevo juicio por jueces no inhabilitados.
En el fallo el Ministro en visita condenó a Alex Mauricio Valle Philips y Moisés Sebastián Reyes Rivas a 5 años de presidio, con el beneficio de la libertad vigilada, como autores del delito de aplicación de apremios ilegítimos con resultado de muerte de Tomás Segundo Esparza Osorio.
El Tribunal acogió la acción judicial deducida en contra de la empresa Juguetes Festival Kayser S.A., tras establecer que el despido vulneró el derecho al trabajo de la empleada.