Comisión sobre acusación constitucional contra Ministro de Salud continúa recopilando antecedentes.
En la presente oportunidad contaron con la presencia del abogado Patricio Zapata.
En la presente oportunidad contaron con la presencia del abogado Patricio Zapata.
La iniciativa elimina la facultad que tienen arzobispos, obispos, vicarios y otros representantes del clero de excusarse de dar su testimonio en tribunales de justicia y solicitar realizarlo en el domicilio que ellos fijen.
El Tribunal ordenó a los demandados pagar por partes iguales a paciente, tras establecer el actuar negligente tanto del establecimiento como del profesional al dejar el material denominado «trocar», dentro del cuerpo de la paciente.
Tiene como objetivo principal el facilitar el traslado por vía terrestre entre ambos países, dado que la cercanía territorial, sumada a la ausencia de obstáculos geográficos, hacen que el transporte vehicular sea el medio más habitual para circular entre ambos Estados.
El texto aprobado despenaliza cualquier aborto hasta la semana 14 de gestación.
El Tribunal de alzada rechazó la acción judicial que pretendía la nulidad del juicio oral y de la sentencia dictada por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal Arica, el 25 de abril pasado.
La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados conoció las opiniones de la Agrupación de Médicos Sin Marca y de la Cámara de Medicamentos de Venta Directa. Asimismo solicitó al Ejecutivo modificar la urgencia de tramitación, para contar con una mayor profundidad de análisis.
La propuesta detalla el derecho de un niño, niña o adolescente adoptado a vivir y desarrollarse en el seno de una familia, «cualquiera sea su composición».
El Tribunal de alzada se negó a la petición del deportista, ya que se «descartó actuar arbitrario del Tribunal deportivo al suspender de la actividad a un karateca por el consumo de Estanozolol, sustancia prohibida en la actividad deportiva».
La Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas y Representante Residente del PNUD en Chile, Silvia Rucks, planteó que a nivel internacional 2,6 billones de dólares son desviados por temas de corrupción, es decir, un 5 por ciento del PIB mundial.