Noticias

Recurso de nulidad acogido por Corte de Arica.

Si la sentencia no contiene los fundamentos que permitan justificar racionalmente una decisión de condena que la legitime, excluyendo otros escenarios o hipótesis probables, infringe el principio de razón suficiente.

El fallo no satisface la exigencia de una motivación completa y suficiente, al introducir elementos no demostrados en juicio para otorgar la credibilidad que otorga al relato de la víctima y consecuentemente que los hechos sucedieran de la manera que se postula en la acusación, como porque tampoco alcanza para excluir razonablemente que los hechos pudieron ocurrir de otra manera.

16 de junio de 2023
Declaración previa de error judicial rechazada.

Sentencia que absuelve a imputado no transforma en injustificadamente errónea o arbitraria a la resolución que decretó su prisión preventiva durante la investigación.

El máximo Tribunal razona que la imposición de la medida cautelar y la dictación de la sentencia definitiva son momentos procesales diferentes que requieren de grados de convicción distintos, con procesos valorativos e interpretativos diversos y, por consiguiente, dichas fases, aun con conclusiones contrapuestas, pueden ser perfectamente válidas y jurídicamente correctas.

16 de junio de 2023
Recurso de nulidad rechazado por Corte de Talca.

La prueba del Ministerio Público es de cargo y tiene por fin acreditar la imputación que sostiene, por lo que no tiene sentido que la defensa alegue que no pudo valerse de ella.

El tribunal forma su convicción en base a la prueba producida durante el juicio oral y como el acusador no incorporó el bate de madera, ambas partes quedaron en las mismas condiciones, por lo que mal puede sostener la defensa que fue impedido de ejercer las facultades que la ley le otorga.

16 de junio de 2023
Página