Moción fortalece principio de igualdad de remuneraciones entre hombres y mujeres.
Corresponde ahora que la moción sea analizada por la Comisión de Trabajo y Seguridad Social de la Cámara de Diputados.
Corresponde ahora que la moción sea analizada por la Comisión de Trabajo y Seguridad Social de la Cámara de Diputados.
Cabe recordar que el 22 de julio del año pasado, el ministro Alejandro Madrid había cerrado el sumario en la causa.
El proyecto se encuentra en segundo trámite constitucional y llegó a la Sala del Senado con el informe de la Comisión Especial encargada de conocer proyectos relativos a probidad y transparencia.
La Corte Suprema ratificó resolución adoptada por la Comisión de Medio Ambiente del Bío Bío que aplicó una multa de 700 UTM (unidades tributarias mensuales).
Los autores de la iniciativa concluyen manifestando que se podrán llevar a cabo con mayor eficiencia y eficacia las medidas consignadas para el cumplimiento de las obligaciones alimenticias.
La ejecución de la medida para mejor resolver fue llevada a cabo por el Presidente del Tribunal Ambiental, Rafael Asenjo, y los Ministros Juan Escudero y Ximena Insunza.
En el caso que se declare admisible, el TC se pronunciará sobre el fondo de la contienda de competencia planteada.
La CGR concluye sosteniendo que, en armonía con lo manifestado en su dictamen N° 15.469 de 2015, el reclamante debe percibir las sumas correspondientes a su convenio.
El recurso de nulidad laboral deducido por el demandante se fundó en la causal del artículo 477 del Código del Trabajo.
La gestión pendiente incide en autos sobre demanda ejecutiva de que conoce la Corte de Apelaciones de Santiago, en segunda instancia.