Promueven la ampliación del programa “Gas, Economía para el hogar”.
A través de una resolución aprobada por la Sala de la Corporación, se busca establecer un programa permanente de apoyo a las pymes que deseen ingresar al mercado del gas.
A través de una resolución aprobada por la Sala de la Corporación, se busca establecer un programa permanente de apoyo a las pymes que deseen ingresar al mercado del gas.
Por medio de tres resoluciones, se plantea al Ejecutivo acciones que ayuden a disminuir los casos de cáncer gástricos y colorectales, así como de la fibromialgia, todas enfermedades de alto costo.
El fallo apuntó que “no existe duda que el derecho confiere acción para poner a salvo la memoria de la persona difunta frente a ataques u ofensas».
La recurrida alegó que la reubicación de la funcionaria de salud solo correspondía al ejercicio de la potestad que le entrega el artículo 12 del Código del Trabajo a los empleadores, argumento que fue descartado por la Corte.
Que la propiedad no esté inscrita en el Registro Público de Tierras Indígenas de la CONADI no es determinante porque existen tierras no registradas y porque dicho registro sólo tiene una finalidad de publicidad.
El Tribunal determinó que el no gestionar la internación del paciente en un centro de larga estadía para tratamiento, constituye una omisión ilegal y arbitraria, que vulnera sus derechos y los de los vecinos recurrentes.
La demandada señaló que fue obligada por su ex pareja a venderle las parcelas, las que posteriormente vendió a padre con el único fin de que éste la despojara de esas propiedades.
La Corte revocó la sentencia condenatoria de primera instancia, tras determinar que no se había acreditado que el local denunciado efectivamente había prestado el servicio de instalación de los repuestos, considerando que ese tipo de establecimientos también realiza ventas sin asesoría ni instalación.
El Juez consideró una condena por manejo en estado de ebriedad del actor de 1998 para agravar su responsabilidad en un nuevo ilícito, aplicando para ello las normas de la Ley N°20.580, publicada en 2012, y en definitiva, suspender la licencia de conducir del acusado por cinco años.
La Corte de Talca acogió parcialmente un reclamo de ilegalidad en contra del CPLT, al estimar que la entrega de la información exigiría del municipio de Talca un “trabajo arduo y constante” que desviaría de sus labores a los funcionarios municipales; justificación que el máximo Tribunal consideró improcedente.