Corte IDH realizó una convocatoria abierta para presentar observaciones en Opinión Consultiva solicitada por Colombia.
El plazo límite para la presentación de observaciones escritas vence el 10 de septiembre de 2019.
El plazo límite para la presentación de observaciones escritas vence el 10 de septiembre de 2019.
La demandante fundó su acción de tutela en la violación de las garantías constitucionales a la integridad psíquica y a la honra.
Corresponde ahora que la iniciativa en primer trámite constitucional sea analizada por la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones del Senado.
La recurrente estimó vulneradas sus garantías constitucionales consagradas en los numerales 3 y 24 del artículo 19 de la Constitución Política.
Legisladores plantean que, al no cobrar el IVA a las familias que son objeto de subsidios del Estado, cuando los montos entregados tengan como destino la reconstrucción de sus viviendas afectadas por una emergencia o catástrofe, les permitiría gozar de una mayor cantidad de dinero para ese fin.
El secretario de Estado sostuvo que no esperaba recibir un informe falso de Carabineros, situación que calificó de inaceptable y condenable.
En la oportunidad se abordaron dos resoluciones, una que pedía al Gobierno iniciar un proceso de difusión del nuevo currículum escolar; que se rechazó; y otra aprobada, que propone reconsiderar la decisión tomada y volver a incluir en la malla base a Historia y a Educación Física.
El Tribunal estableció la responsabilidad del Estado por falta de servicio en el extravío del cuerpo de funcionarios públicos.
La iniciativa tuvo su origen en mociones de senadores e incorporó la idea de crear una unidad especializada en los centros de estudio que prevenga y sancione estas prácticas.
El máximo Tribunal confirmó la sentencia recurrida, que condenó a Hans Paul Wilke Cofré, a la pena efectiva de 10 años y un día de presidio.