CS confirmó sentencia y rechaza protección deducida por Comunidades Indígenas.
La Corte de Apelaciones de Valdivia rechazó el recurso de protección; decisión que fue confirmada, en todas sus partes, por la Corte Suprema en alzada.
La Corte de Apelaciones de Valdivia rechazó el recurso de protección; decisión que fue confirmada, en todas sus partes, por la Corte Suprema en alzada.
Los integrantes de la instancia informaron que luego de escuchar a todos los actores involucrados en el proyecto, iniciarán en las próximas semanas la respectiva votación en general.
Cabe recordar que el proyecto consiste en la comercialización de ácido sulfúrico mediante la construcción y operación de una planta de transferencia de ácido en el área de depósito de contenedores del Puerto de Iquique.
La gestión pendiente invocada incide en autos sobre recurso de casación en el fondo de que conoce la Corte Suprema.
Corresponde ahora que la iniciativa sea analizada por la Comisión de Economía y Fomento de la Cámara de Diputados.
Corresponde ahora que el proyecto sea analizado por la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados.
Expone en su sentencia la Magistratura Constitucional peruana que existe un razonable y justificado interés público por ejercer control social sobre las decisiones de la Administración Pública.
La iniciativa se encuentra en primer trámite constitucional, en análisis por la Comisión de Bomberos de la Cámara de Diputados.
La Cámara de Diputados remitió al TC el proyecto de ley que modifica la Ley Nº 19.995 y prorroga el funcionamiento de los casinos municipales.
La actividad se llevará a cabo a las 19:00 Hrs. en la Sala de Exposiciones de la Universidad Finis Terrae, ubicada en Av. Pedro de Valdivia 1509, Edificio “C”, primer piso.