Entra en vigencia en Argentina ley que consagra «Derechos y Garantías de las Personas Víctimas de Delitos».
Cada provincia contará con un defensor que deberá asesorar a los afectados por un delito o a sus herederos sin cargo.
Cada provincia contará con un defensor que deberá asesorar a los afectados por un delito o a sus herederos sin cargo.
Corresponde ahora que la iniciativa en primer trámite constitucional sea analizada por la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización del Senado.
La gestión pendiente incide en autos criminales por delito de detención, secuestro y torturas provocadas por agentes del Estado, sustanciados ante el Ministro en Visita Extraordinaria de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, Jaime Arancibia Pinto.
La Comisión hace un llamado a las autoridades estatales a adoptar las medidas necesarias para garantizar la efectiva implementación de la Ley.
Cabe señalar que la querella criminal interpuesta por Llauca Huala se refiere a declaraciones que habría emitido el diputado Espinoza en su contra.
El Tribunal de alzada descartó actuar arbitrario del Consejo para la Transparencia que ordenó la entrega de la información por no considerarla sujeta a reserva o secreto.
El máximo Tribunal estableció que la nulidad de despido se puede aplicar en los casos de contratos a plazo fijo.
El Tribunal de alzada confirmó la sentencia que acogió la demanda presentada por Cristián Martínez Bocaz en contra de la Universidad Católica.
Se condenó a representante legal a la pena de 21 días de presidio, más la accesoria legal de suspensión para cargos u oficios públicos durante el tiempo de condena.
Los legisladores se habían abocado a las primeras indicaciones que proponían modificar la causal primera, es decir, si la mujer se encuentra en riesgo vital, de modo que la interrupción del embarazo evite un peligro para su vida.