Buscan estandarización de datos en materia de nacimientos.
La moción se encuentra en primer trámite constitucional y será analizada por la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia de la Cámara de Diputados.
La moción se encuentra en primer trámite constitucional y será analizada por la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia de la Cámara de Diputados.
La jornada se realizará el día martes 10 de junio de 2014, a partir de las 14:30 horas, en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, ubicada en calle Pio Nono N° 1, comuna de Providencia.
La Corte Suprema confirmó, en alzada, la sentencia recurrida, pero eliminó el considerando cuarto mencionado.
La iniciativa apunta a que las empresas se encuentren obligadas a responder por las fallas o faltas hacia los consumidores en bienes o servicios, debiendo adoptar todas las medidas pertinentes para asegurar calidad y excelencia al momento de proporcionarlos.
El informe indica que la mayoría de las sanciones han recaído en las municipalidades, excepto el Servicio de Vivienda y Urbanismo de la Región del Maule, único organismo de la administración central que se ha visto afectado por esta situación.
La gestión judicial pendiente incide en autos de reclamación en contra la Superintendencia de Educación, de que conoce la Corte de Apelaciones de Temuco.
Gudjon fue uno de los propiciadores del proceso de “Asamblea Constituyente” en Islandia, implementando un sistema de participación donde los ciudadanos pudieron organizarse y debatir los contenidos que deseaban impulsar para su Constitución.
El Pleno del Tribunal Constitucional acogió -de manera unánime- el recurso de inconstitucionalidad presentado por el Grupo Parlamentario Socialista en el Senado.
El miércoles 4 de junio de 2014 Carlos Cerda prestó juramento como Ministro de la Corte Suprema, luego de haberse aprobado el respectivo nombramiento por la Sala de Senado.
El Ministro en visita de la Corte de Apelaciones de Santiago, Mario Carroza Espinosa, sometió a proceso a ex agentes del Estado, en tres causas distintas respecto de su responsabilidad en delitos de violación a los derechos humanos, por hechos ocurridos entre 1973 y 1975, en la Región Metropolitana.