Comisión de Educación aprobó en general proyecto que fomenta la protección de la comunidad escolar.
Se busca asegurar la protección de los integrantes de la comunidad escolar en casos de violencia al interior de los establecimientos educacionales.
Se busca asegurar la protección de los integrantes de la comunidad escolar en casos de violencia al interior de los establecimientos educacionales.
La moción, despachada ahora al Senado, suma una alternativa acorde con los actuales tiempos al vigente sistema de carta certificada.
La organización hace este llamado cuando el trato que España dispensa a las personas migrantes y refugiadas vuelve a ser sometido a examen del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
El Tribunal ordenó al Gobierno Regional pagar al demandante $9.929.502 como indemnización correspondiente a 11 remuneraciones.
El máximo Tribunal confirmó la sentencia que condenó a César Manríquez Bravo, Pedro Espinoza Bravo, Miguel Krassnoff Martchenko y Raúl Iturriaga Neumann a penas de 13 años de presidio, en calidad de autores del delito.
El máximo Tribunal ratificó la sentencia que ordenó pagar $40.000.000 a cada una de las cuatro hermanas, tras establecer que el delito constituye un crimen de lesa humanidad y, por lo tanto, imprescriptible tanto en el aspecto penal como civil.
La Contraloría reitera que los derechos conferidos son establecidos en favor de servidores cuya función es regulado por ese cuerpo estatutario.
El requirente estima que el precepto impugnado infringiría el debido proceso y la igualdad ante la ley.
La Magistratura Constitucional colombiana tuteló los derechos fundamentales al debido proceso, la intimidad, la libertad y la dignidad.
Se configuró el vicio de casación formal contemplado en el N° 5 del artículo 768 del Código de Procedimiento Civil en relación con el artículo 170 Nº 4 del mismo texto legal.