Se promulgó ley que regula actividad del Lobby.
Ayer lunes 3 de marzo el Presidente de la República, Sebastián Piñera, firmó la promulgación de la ley que regula la actividad del Lobby, ante la presencia de las máximas autoridades del país.
Ayer lunes 3 de marzo el Presidente de la República, Sebastián Piñera, firmó la promulgación de la ley que regula la actividad del Lobby, ante la presencia de las máximas autoridades del país.
El órgano de control precisa que la resolución en trámite no expone los motivos -distintos a los contenidos en el informe del fiscal- que justifiquen la decisión de absolver a los inculpados en el proceso disciplinario en estudio.
La Fiscal Judicial de la Corte Suprema, Mónica Maldonado, estimó procedente solicitar a Alemania la extradición de la ciudadana francesa Marie Emmanuelle Verhoeven, requerida por el homicidio del senador de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Jaime Guzmán Errázuriz, ocurrido el 1 de abril de 1991.
El TC declaró inadmisible un requerimiento de inaplicabilidad que impugnaba el artículo 387 del Código Procesal Penal, referido a la improcedencia de recursos en materia de recurso de nulidad.
El Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal de Temuco condenó a la pena de 18 años de presidio a Celestino Córdova Tránsito por el delito de incendio con resultado de muerte en contra del matrimonio compuesto por Werner Luchsinger y Vivian Mackay, ocurrido el 4 de enero de 2013 en un sector rural de la comuna de Vilcún, Novena Región.
La Sala de verano de la Corte Suprema rechazó dos recursos de amparo económico presentados por una empresa minera de yodo tras el cierre de una faena y multas aplicadas por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin).
El CPLT precisó que, en conformidad a lo dispuesto en los artículos 24 y siguientes de la Ley de Transparencia y los artículos 36 y 46 de su Reglamento, del examen preliminar de admisibilidad del presente amparo, este Consejo advierte que se ha interpuesto en contra de la Comisión de Transparencia del Poder Judicial.
El presidente de la Corte Suprema, Sergio Muñoz Gajardo, inauguró el sábado 1 de marzo el Año Judicial 2014, el acto más importante del Poder Judicial.
Se solicitó pronunciamiento a la Contraloría General de la República –por parte de un ex funcionario de carabineros- acerca de la legalidad del sumario administrativo que determinó su baja.
El solicitante argumenta que dada la utilización de la información en cuestión para la realización del seminario antes dicho y su correspondiente socialización, le otorgan el carácter de pública y denotan que la información solicitada se encuentra en poder de dicha institución.