Proyecto reconoce genocidio ocurrido contra etnias selk'nam, aónikenk, yagán y kawésqar.
Corresponde ahora que la iniciativa sea analizada por la Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía del Senado.
Corresponde ahora que la iniciativa sea analizada por la Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía del Senado.
La Dirección del Trabajo (DT) emitió su quinto dictamen interpretativo de la reforma laboral.
La iniciativa busca eliminar la dieta y reducir el monto de los otros gastos, cambiar la partida con cargo a las cual se pagan estas asignaciones y suspender el pago de las asignaciones por gastos de traslación y funcionamiento de oficinas en caso de que el Ex Presidente asuma alguna función remunerada con fondos públicos.
El Tribunal de alzada acogió recurso de apelación presentado por el Ministerio Público y la empresa querellante Inversiones Ramaja.
El documento explica con qué derechos cuentan los trabajadores ante un escenario de pérdida de empleo por terremoto, tsunami u otro desastre natural.
La medida permitirá, de acuerdo a la Contraloría, fortalecer el trabajo y ser más eficientes, desarrollando más auditorías en 2017 con los mismos recursos de este año.
El máximo Tribunal revocó la sentencia dictada por la Corte de Temuco, que rechazó la acción cautelar.
El máximo Tribunal establece que la contribuyente Inés Lucía Pinochet Hiriart «omitió reiteradamente partidas completas, por lo que no declaró los impuestos que debía».
El Tribunal de alzada confirmó la sentencia dictada por el Segundo Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago, que estableció la existencia de una relación laboral entre la Universidad Mayor y la cirujano-dentista Sandra Silva Maccioni, declarando injustificado su despido.
La decisión fue acordada con el voto en contra del Fiscal Judicial Norambuena, quien fue del parecer de acoger la causal de invalidación de infracción de ley.