Senadores analizan informe de la ONU sobre vulneración de los derechos humanos infantiles.
Los congresistas reconocieron que la responsabilidad es de toda la sociedad: los tribunales de justicia, los parlamentarios y los gobiernos.
Los congresistas reconocieron que la responsabilidad es de toda la sociedad: los tribunales de justicia, los parlamentarios y los gobiernos.
Se analizó el sistema de evaluación y seguimiento que realiza este departamento sobre los distintos programas de Gobierno; y, en particular, la metodología de diseño.
El caso corresponde a la desaparición del joven de 17 años, Ricardo Harex González, acaecida el 19 de octubre de 2001, en la ciudad de Punta Arenas.
Entre otras cosas, el oficio identifica falencias en la seguridad y tratamiento de datos personales.
El máximo Tribunal acogió el recurso de protección presentado por ahorrante de la extinta Asociación de Ahorro y Préstamo «Renovación», quien no ha podido retirar los fondos debido a que no se ha dado cumplimiento cabal al proceso previsto en la ley para el cierre de la entidad.
El máximo Tribunal revocó la sentencia dictada por la Corte de Apelaciones de Santiago, que había reconocido el derecho al interno Luis Felipe Polanco Gallardo.
Comisión Mixta acuerda exigencia de acompañar un certificado de informaciones previas a la solicitud de regularización.
La iniciativa busca modificar el Código Laboral con el objeto de permitir que las funcionaras pertenecientes a estas instituciones puedan acceder a este derecho.
En el primer fallo, el Tribunal de alzada rechazó la acción presentada por la Asociación de Automovilistas y Pequeño Transporte Terrestre en contra del Ministerio del Medioambiente, entre otras razones, por extemporánea.
La CGR manifiesta que el plazo fatal para formular tal requerimiento es de dos años contado desde el retiro.