Procede descontar el aporte del empleador a la cuenta del seguro de cesantía del trabajador, aunque el despido sea declarado improcedente.
En tal caso, surge el derecho a los incrementos legales previstos en el artículo 168 del Código del Trabajo.
En tal caso, surge el derecho a los incrementos legales previstos en el artículo 168 del Código del Trabajo.
Los jueces han concluido que la factura dice relación con una pretensión de cobro de rentas mensuales de un contrato que en ese período ya había terminado.
Esto se desprende de las disposiciones contenidas en el artículo 440 y siguientes del Código Procesal Penal.
El máximo Tribunal invalidó la sentencia en revisión, tras constatar que fue dictada solo con antecedentes obtenidos bajo tortura y apremios.
La magistrada resolvió, además, sancionar al director del medio, Víctor Moroni Gutiérrez Prieto, con el pago de una multa de 50 UTM.
Los senadores Insulza y Walker son los impulsores de una iniciativa que apuesta por instalar barreras visuales en la línea de las cajas, ocultar los contadores de billetes y reforzar el derecho de admisión a este tipo de instituciones.
El Tribunal de alzada señala que estableció que las restricciones que deben soportar los recurrentes, al no contar con el denominado “pase de movilidad”, al haber optar voluntariamente por no vacunarse, no resultan desproporcionadas ni poco razonables, ya que el ejercicio de la libertad en sociedad supone responsabilidades y los derechos colectivos.
El Tribunal de alzada descartó infracción de ley en la sentencia impugnada, dictada por el 24° Juzgado Civil de Santiago, que condenó a Recreo Producciones SpA (The Fanlab) y Punto Ticket SA, a restituir el 100% del valor de entrada, a quienes no concurrieron al festival, y del 50%, para quienes que sí lo hicieron.
La Comisión de Salud aprobó, en general y particular, este beneficio específico que se otorgará por una única vez a las trabajadoras y los trabajadores de la salud privada, en reconocimiento a la labor desempeñada durante la pandemia por Covid-19 y en línea con lo ya vigente para el sector público.
En lo fundamental busca ampliar el plazo para La Ley del Mono a las instituciones deportivas y de salud, porque hay muchos centros que tienen paralizadas obras por no contar con la regularización.