Corte de Santiago acoge nulidad y demanda por despido injustificado.
El Tribunal de alzada estableció que se vulneró la ley al pagar a la recurrente sólo el feriado proporcional, tras ser despedida por la Sociedad Comercial y de Servicios SPA.
El Tribunal de alzada estableció que se vulneró la ley al pagar a la recurrente sólo el feriado proporcional, tras ser despedida por la Sociedad Comercial y de Servicios SPA.
El Tribunal de alzada ratificó la sentencia que ordenó a Escobar Ramírez la devolución de dineros por venta de mineral.
La instancia acordó reponer los 3 incisos propuestos por el Senado y que no fueron aprobados por la Cámara en su tercer trámite. Y legisladores de oposición reiteraron la decisión de recurrir al Tribunal Constitucional.
El máximo Tribunal estableció que la solicitud de invalidación denegada fue presentada dentro del plazo legal establecido para terceros interesados en un procedimiento de calificación ambiental.
La Corte Suprema estimó que la denominación solicitada no incurre en la causal de irregistrabilidad de la letra e) del artículo 20 de la Ley N° 19.039.
La gestión pendiente incide en un recurso de nulidad laboral de que conoce la Corte de Apelaciones de Santiago.
Cabe recordar que la ley firmada por el presidente Putin prohíbe la tecnología que permite a los internautas acceder a contenido en línea prohibido en Rusia.
Se expone que la hipótesis de la enfermedad del hijo menor no aparece como causal que autorice a una funcionaria a dejar de prestar sus labores.
Las gestiones pendientes inciden en autos infraccionales de que conoce el Juzgado de Policía Local de Ovalle.
Corresponde ahora que la iniciativa en primer trámite constitucional sea analizada por la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de la Cámara de Diputados.