CS rechaza unificación de jurisprudencia por declaración de empleador único de empresas de transportes.
El máximo Tribunal rechazó la acción intentada por falta de fundamentación.
El máximo Tribunal rechazó la acción intentada por falta de fundamentación.
El Tribunal de alzada confirmó en todas sus partes el fallo impugnado, dictado por el 28° Juzgado Civil de Santiago, que acogió la demanda.
Destaca el incremento de las prestaciones a través de la modificación de la actual escala de porcentajes de los giros, a fin de frenar su caída.
Las partes puede solicitar su notificación por cualquier medio electrónico que sea eficaz y no cause indefensión.
Previo a la votación expusieron su visión sobre la iniciativa la Defensora de la Niñez, Patricia Muñoz; la ministra del Trabajo, María José Zaldívar; el ministro de Desarrollo Social, Cristián Monckeberg, además de abogadas y abogados.
La Corporación hace un llamado al Ejecutivo a avanzar en propuestas legislativas que tengan como finalidad que los afiliados puedan hacer uso de parte de sus ahorros previsionales, bajo condiciones y circunstancias específicas.
Ello por su responsabilidad en los delitos consumados de detención ilegal, secuestro con grave daño y aplicación de tormentos a Gilberto Alfonso Hernández Vera, quien fue detenido en octubre de 1973, en su domicilio en Cerro Placeres, por una patrulla de infantes de marina.
Quedó desvirtuada la presunción legal del inciso 1° del artículo 8º del Código del Trabajo. Los recaudadores no eran trabajadores dependientes o subordinados, ni tenían obligación de asistencia, de cumplir horario o de asistir a reuniones u otras propias del trabajo subordinado.
La Comisión de Gobierno respaldó el texto que apunta a fomentar la participación y el acceso de personas de esfuerzo que no cuentan con certificado de cuarto medio regular. En la actualidad la norma exige «enseñanza media formal o su equivalente».
La gestión pendiente incide en autos civiles, seguidos ante el Primer Juzgado de Letras en lo Civil de Valparaíso.