Noticias

A 146 años del Decreto Amunátegui.

La historia del decreto que abrió el camino de las mujeres a la formación superior.

Detrás de la norma que tomó el nombre del entonces ministro de Justicia e Instrucción Pública hubo un sistemático movimiento de mujeres, tales como, Isabel Le Brun y Antonia Tarragó quienes desde mediados del siglo XIX, lucharon para que sus alumnas pudieran acceder a la educación superior.

6 de febrero de 2023
Corte de Concepción.

Comerciante que denuncia que no se le permite trabajar en la feria, lo que el municipio niega expresamente, revela que al no existir un derecho de carácter indubitado tal controversia no puede ser resuelta por medio de un recurso de protección.

La situación planteada en el recurso de protección se funda en hechos no admitidos por la recurrida, por lo que es necesario y se requiere de un proceso declarativo, no siendo la acción constitucional la vía para solucionar la pretensión del recurrente.

6 de febrero de 2023
Resolución N°2676 del 2022 de la DGMN.

Resolución de la DGMN que somete al control de la Ley 17.798 piezas de armas deportivas no es susceptible de impugnarse mediante un recurso de protección, confirma la Corte Suprema.

Tal decisión se encuentra en el ámbito de competencia del DGMN, en virtud de la Ley 17.798 y del Decreto Reglamentario N°83 del Ministerio de Defensa Nacional, por lo cual los Tribunales de Justicia no pueden inmiscuirse en el ejercicio de su potestad reglamentaria.

6 de febrero de 2023
Ciclo de tratados internacionales ratificados por Chile.

TPP11, OCTAVA PARTE: disposiciones finales.

Regula las modificaciones del tratado a través de enmiendas y las cuestiones relativas a su adhesión y denuncia. En última instancia todos los Estados pueden ser parte del tratado, siempre y cuando los signatarios así lo decidan.

6 de febrero de 2023
Estados Unidos.

Policía obligado a renunciar por compartir un video contra Black Lives Matter posee méritos suficientes para demandar al tenor de la Primera Enmienda, que consagra la libertad de expresión.

Es necesario determinar si el recurrente actuó como ciudadano o como empleado público cuando envió el video. Si actuó como particular, su discurso puede estar protegido por la Primera Enmienda. Si en cambio, actuó como empleado público, no se protege su expresión y se da por concluida la investigación.

6 de febrero de 2023
Página