CS confirmó sentencia y rechaza protección contra ENAMI.
La Corte de Apelaciones de La Serena rechazó el recurso de protección; decisión que fue confirmada por la Corte Suprema en alzada, sin perjuicio de eliminar sus fundamentos.
La Corte de Apelaciones de La Serena rechazó el recurso de protección; decisión que fue confirmada por la Corte Suprema en alzada, sin perjuicio de eliminar sus fundamentos.
Un gran número de las fórmulas propuestas inciden en la mayor transparencia y efectiva protección de los fondos acumulados por los trabajadores, objetivos aplicables a cualquier sistema que comprenda dicha responsabilidad.
La Corte de Apelaciones de Talca rechazó el recurso de protección; decisión que fue confirmada en alzada por la Corte Suprema, con excepción de sus considerandos duodécimo a décimo cuarto, que fueron suprimidos.
La CGR concluye expresando que en lo que concierne a situaciones de discriminación en la selección del concurso interno en cuestión, no se determinaron observaciones que formular sobre el mencionado procedimiento.
En fallo unánime, la Corte Suprema acogió el recurso de unificación de jurisprudencia presentado por docentes dependientes de la Municipalidad de Laja, Octava Región.
La Corte Constitucional de Colombia declaró la constitucionalidad de la expresión “la formulación de la acusación” del numeral 5º del artículo 317 de la Ley 906 de 2004, que aprueba el Código de Procedimiento Penal de aquel país.
Concluye el TC sosteniendo que la ausencia de una regulación especial para la medida de reserva de identidad de testigos podría resultar insuficiente para cumplir la exigencia impuesta al legislador por el inciso sexto del Nº 3° del artículo 19 de la Carta Fundamental.
La Sala del Senado despachó por 30 votos a favor el proyecto -iniciado por mensaje- que busca terminar con el feriado judicial.
En su sentencia, arguye que la decisión del Consejo para la Transparencia, no puede ser considerada ilegal pues se ajusta a los parámetros de la ley N°20.285.
La gestión pendiente incide en un proceso de reclamación de ilegalidad de que conoce la Corte de Apelaciones de Santiago.